Los surosetas rinden homenaje a las numerosas víctimas del conflicto depositando flores desde la noche del viernes en los monumentos y principales escenarios de aquellos acontecimientos. Las escalinatas del edificio del Parlamento también se ven adornadas de velas y fotografías.
El presidente del país, Leoníd Tibílov, prometió que la valentía de los soldados surosetas y rusos nunca se olvidará.
"Debemos hacer todo lo posible para que nunca se olviden los nombres de cientos de civiles asesinados, así como pacificadores, soldados surosetas y rusos", manifestó.

Foto: La capital de Osetia del Sur durante y después de la guerra de 2008
Al amanecer del 8 de agosto, Georgia invadió el territorio de Osetia del Sur, su antigua autonomía rebelde, y atacó la capital Tsjinvali y otros poblados con artillería pesada.
Poco antes del bombardeo, el entonces presidente georgiano Mijaíl Saakashvili aseguró haber ordenado cesar el fuego porque "solo quería la paz".
Rusia, al defender a los habitantes de Osetia del Sur, muchos de los cuales adoptaron la ciudadanía rusa, introdujo tropas y desplazó a los militares georgianos de la república.
Saakashvili acusó entonces a Moscú de librar una guerra "en nuestro propio territorio" y pidió la ayuda urgente de EEUU.
Dmitri Medvédev, el entonces presidente ruso y actual primer ministro, calificó con posterioridad todo lo que ocurrió en 2008 de "una aventura militar" y "un error de cálculo político" que desembocó en un crimen de guerra.
Tema: Rusia reconoció a Abjasia y Osetia de Sur
Actualmente la independencia de Abjasia y Osetia del Sur es reconocida, además de Rusia, por Nicaragua, Venezuela y Nauru; Georgia sigue considerándolas su parte integrante y les propone amplia autonomía.
Moscú y Tsjinvali firmaron en marzo pasado un acuerdo de alianza e integración, que estipula en particular que Rusia garantiza la defensa y seguridad de Osetia del Sur, incluida la protección de su frontera estatal.