"En principio, lo que se está comentando es que Irán ya tenía en almacenamiento cerca de unos 30 millones de barriles que podrían salir al mercado en un plazo relativamente corto, y eso puede suponer una presión adicional de unos 150.000 barriles por día en los próximos meses", explicó Hernández, del Instituto de Estudios Superiores de Administración de Caracas.
El Gobierno de Irán y el G5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EEUU y Alemania) lograron en la madrugada del martes un acuerdo sobre el programa nuclear iraní por el cual ese país podrá continuar su programa atómico para fines civiles, y a cambio Washington y sus aliados levantan las sanciones que pesan en su contra desde 2006, que incluyen a las exportaciones de petróleo.
Horas después de divulgado el acuerdo, los precios del crudo comenzaron a caer en las bolsas de Europa, según informa el diario venezolano El Universal.
"Lo que todavía no está tan claro es qué capacidad tiene (Teherán) de volver a los niveles de exportación que gozaba antes de las sanciones", advirtió Hernández, quien estimó una recuperación total, "en el mejor de los casos", en "unos dos o tres años".
Para el experto, la liberación del petróleo iraní podría agravar la caída de los precios internacionales con la que lidia Venezuela desde comienzos de este año, y advirtió que en el "muy inmediato plazo podría producirse un recorte importante de las inversiones" en el país sudamericano por una falta de disponibilidad de caja, agravada por complicaciones derivadas del estricto control cambiario que rige en el país.

Todo esto "evidentemente va a retrasar parte de los proyectos" y las inversiones previstas por la estatal Petróleos de Venezuela S.A.
"Todo el mundo reconoce la necesidad de recortar la producción pero nadie está dispuesto a hacerlo. Venezuela ha tenido conversaciones con Rusia, con Irán e incluso con Ecuador, donde todos manifiestan la necesidad de que los precios suban pero nadie está dispuesto a asumir el costo del ajuste", indicó.
Tanto Irán como Venezuela son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuya canasta de referencia se cotizó el lunes a 55,23 dólares por barril.