El actor Sam West, la actriz Juliet Stevenson, el cineasta Mike Leigh, el director y actor de teatro Marc Rylance y la diseñadora de moda Vivienne Westwood se sumaron a un centenar de artistas en un debate informativo que tuvo lugar esta tarde en la sede del Young Vic, en el sur de Londres.
"Hay que parar este tratado. Lo querían hacer en secreto pero el secreto se ha desvelado y cuanto más gente esté informada, más probabilidades tendremos de frenarlo y de no estar dominados por los grandes poderes corporativos", señaló Westwood a Sputnik Nóvosti.
Westwood advirtió a sus colegas que Estados Unidos está negociando otros dos tratados de inmenso calado global, además del TTIP, y creando una "red de países, con la exclusión de Rusia y China, que ata a todo el mundo".
"Es un reflejo de la peligrosa visión orwelliana en la que uno tiene a la mayoría del mundo bajo su control y controla al resto convirtiéndoles en enemigos", denunció a esta agencia la reconocida diseñadora y veterana activista de causas democráticas.
Para Lucas, el TTIP representa la "absorción corporativa de la democracia o un golpe de Estado de las corporaciones, lo cual es muy peligroso".
"No podemos permitir que siga progresando en secreto, sino bajos los focos del público", urgió a la audiencia del teatro londinense.
La diputada Verde, que fue miembro del Parlamento Europeo durante diez años antes de entrar en Westminster, alertó también del impacto perjudicial que el TTIP tendrán en los países excluidos de su negociación.
"El principal problema es que lo que se acuerde a puerta cerrada entre EEUU y la UE se convertirá en normativa global y hasta el más poderoso país del grupo BRIC tendrá que adoptar estos estándares si quiere involucrarse de lleno en el comercio global", recalcó Lucas a Sputnik.

El déficit democrático en todo el proceso de elaboración del TTIP alarma a la representante política de un distrito costero en el sur inglés.
Global Justice Now, War on Want y el Partido Verde saben que Artistas contra el TTIP puede propagar el mensaje de protesta más allá de sus respectivas esferas de acción.
"Están muy interesados y concienciados. Es una magnífica oportunidad para hacer algo novedoso, entretenido y popular, ya sea a través de sus cuentas de Twitter, en cortos de cine, obras de teatro o segmentos de comedia, además de hablar en mítines o convocar eventos políticos", exclamó con ilusión Polly Jones, directora de campañas en Global Justice Now.