"China lleva a cabo, en principio, una política exterior razonable que no está orientada contra ninguna potencia", subrayó.
Al mismo tiempo, según sus palabras, las relaciones de Pekín con Rusia serán estables y tenderán solo a mejorar, ya que últimamente Moscú tiene también grandes desencuentros con Occidente.
Además ha destacado que China valora la política independiente de Rusia, una de las pocas naciones que se oponen a las presiones de Occidente, ante todo de EEUU.
Asimismo ambos países están unidos en el grupo BRICS, que también integran Brasil, India y Sudáfrica, pero a diferencia de estas naciones China comparte frontera con Rusia.
"Esto es muy importante para China desde la óptica política. Sin Rusia, China se sentiría sola en esta pugna con EEUU", remarcó.
En cuanto a la reciente ronda de diálogo económico que mantuvieron Pekín y Washington, Lukín descartó que ambas potencias se estén poniendo de acuerdo a espaldas de Moscú.
"China tiene lazos estratégicos con Rusia, pero eso no significa que no pueda mantener buenas favorables con otras naciones. China y EEUU son dos grandes potencias con estrechos vínculos económicos y tareas políticas comunes. Es natural que sostengan conversaciones", dijo.
Ello sumado a la irregular cooperación militar, opina Lukín, hacen inviable cualquier actividad militar conjunta o maniobras, como la que China realiza con Rusia.
Respecto a la próxima visita del presidente chino Xi Jinping a EEUU, programada para septiembre, el experto puso en duda una posible oferta de la incorporación de Pekín al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que promueve Washington.
"No me imagino cómo los estadounidenses van a actuar, después de que los europeos decidieran sumarse al Banco Asiático de Inversiones impulsado por China", remarcó.
"Es una situación similar al intento de Rusia de ser admitida en la OTAN. Rusia pidió varias veces entrar en la OTAN. Pero no la admiten, ya que un país tan grande cambiaría la organización. Creo que es la misma razón por la que EEUU no acepta a China en el TPP (…) Los estadounidenses no quieren que Pekín controle el TPP", señaló.
El experto sostiene además que EEUU no ve posible una cooperación sin sus condiciones y no tolera actores que no comulguen con su política en la arena mundial.
"China, como una potencia emergente, pretende un diálogo, al menos, de iguales. Los chinos dicen que no quieren socavar la gobernanza global establecida, solo abogan por una reforma para que las potencias emergentes, ante todo, China, tengan una mayor voz. Pero desde el punto de vista de EEUU esto es socavar el sistema, ya que le priva de una parte del control", subrayó.
Por un lado, China y EEUU entienden que no pueden ser enemigos, por que están vinculados económicamente por los bonos norteamericanos que posee Pekín, pero esa amistad no funciona porque China busca igualdad y EEUU se opone a ello, concluyó el experto.