El excanciller y exprimer ministro de Rusia Evgueni Primakov falleció el 26 de junio a los 85 años.
© Sputnik / Vladimir Vyatkin El excanciller y exprimer ministro de Rusia Evgueni Primakov falleció el 26 de junio a los 85 años.

1/12
© Sputnik / Vladimir Vyatkin
El excanciller y exprimer ministro de Rusia Evgueni Primakov falleció el 26 de junio a los 85 años.
© Sputnik / Dmitry AstakhovEvgueni Primakov fue uno de los más destacados expertos rusos en el mundo árabe y un científico de renombre en materia de economía mundial y relaciones internacionales.

2/12
© Sputnik / Dmitry Astakhov
Evgueni Primakov fue uno de los más destacados expertos rusos en el mundo árabe y un científico de renombre en materia de economía mundial y relaciones internacionales.
© Sputnik / Ruslan Krivobok Antes de saltar a la política, Evgueni Primakov era una de las personas más custodiadas del país.

3/12
© Sputnik / Ruslan Krivobok
Antes de saltar a la política, Evgueni Primakov era una de las personas más custodiadas del país.
© Sputnik / Sergei SubbotinPrimakov fue presidente del Consejo de la Unión, una de las dos cámaras del Consejo Supremo (Parlamento) de la URSS, entre junio de 1989 y septiembre de 1990.

4/12
© Sputnik / Sergei Subbotin
Primakov fue presidente del Consejo de la Unión, una de las dos cámaras del Consejo Supremo (Parlamento) de la URSS, entre junio de 1989 y septiembre de 1990.
© Sputnik / Alexander GraschenkovPrimakov trabajó cuatro años en El Cairo como corresponsal del diario Pravda. En 1969 durante un viaje a Bagdad conoció a Sadam Husein, y más tarde a Tarik Aziz, del entorno del líder iraquí. En ese entonces Aziz era editor del periódico Al-Thawra. Primakov realizó varios viajes al norte de Irak y visitó con frecuencia la residencia de invierno del líder kurdo Masud Barzani.

5/12
© Sputnik / Alexander Graschenkov
Primakov trabajó cuatro años en El Cairo como corresponsal del diario Pravda. En 1969 durante un viaje a Bagdad conoció a Sadam Husein, y más tarde a Tarik Aziz, del entorno del líder iraquí. En ese entonces Aziz era editor del periódico Al-Thawra. Primakov realizó varios viajes al norte de Irak y visitó con frecuencia la residencia de invierno del líder kurdo Masud Barzani.
© Sputnik / Eduard Pesov Primakov fue nombrado ministro de Exteriores el 10 de enero de 1996. Su nombre está asociado a la transición de Rusia a una política exterior multivectorial. Muchos opinan que “Primakov le devolvió la dignidad a la política exterior rusa y al servicio diplomático”.

6/12
© Sputnik / Eduard Pesov
Primakov fue nombrado ministro de Exteriores el 10 de enero de 1996. Su nombre está asociado a la transición de Rusia a una política exterior multivectorial. Muchos opinan que “Primakov le devolvió la dignidad a la política exterior rusa y al servicio diplomático”.
© Sputnik / Mikhail KlimentyevEl presidente Vladímir Putin expresa sus condolencias a la familia y allegados de Primakov, comunicó el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En la foto: Vladímir Putin y Evgueni Primakov en 2014.

7/12
© Sputnik / Mikhail Klimentyev
El presidente Vladímir Putin expresa sus condolencias a la familia y allegados de Primakov, comunicó el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En la foto: Vladímir Putin y Evgueni Primakov en 2014.
© Sputnik / Mikhail FomichevPrimakov, jefe de la Dirección General del KGB de la URSS desde septiembre de 1991, se desempeñó como vicedirector del servicio secreto soviético. Entre diciembre de 1991 y enero de 1996 fue director de la Inteligencia exterior. En la foto: Evgueni Primakov en un foro económico internacional, en 2008.

8/12
© Sputnik / Mikhail Fomichev
Primakov, jefe de la Dirección General del KGB de la URSS desde septiembre de 1991, se desempeñó como vicedirector del servicio secreto soviético. Entre diciembre de 1991 y enero de 1996 fue director de la Inteligencia exterior. En la foto: Evgueni Primakov en un foro económico internacional, en 2008.
© Sputnik / Sergei PyatakovCon Primakov al frente del Ministerio de Exteriores, Rusia empezó a impulsar las relaciones de asociación con los países de Oriente y Occidente por igual.

9/12
© Sputnik / Sergei Pyatakov
Con Primakov al frente del Ministerio de Exteriores, Rusia empezó a impulsar las relaciones de asociación con los países de Oriente y Occidente por igual.
© Sputnik / Sergei Mamontov / Acceder al contenido multimediaPrimakov pasó a la historia como el primer ministro que renunció a una visita oficial a EEUU. El político se enteró de que la OTAN había comenzado a bombardear Yugoslavia el mismo día, el 24 de marzo de 1999, cuando sobrevolaba el océano Atlántico. Primakov ordenó al piloto que emprendiera el viaje de vuelta a Moscú.

Primakov pasó a la historia como el primer ministro que renunció a una visita oficial a EEUU. El político se enteró de que la OTAN había comenzado a bombardear Yugoslavia el mismo día, el 24 de marzo de 1999, cuando sobrevolaba el océano Atlántico. Primakov ordenó al piloto que emprendiera el viaje de vuelta a Moscú.
© Sputnik / Vladimir RodionovPrimakov fue destituido del puesto de primer ministro el 12 de mayo de 1999, lo que causó malestar en la mayoría de la población del país.

11/12
© Sputnik / Vladimir Rodionov
Primakov fue destituido del puesto de primer ministro el 12 de mayo de 1999, lo que causó malestar en la mayoría de la población del país.
© Sputnik / Mikhail KlimentyevEl 17 de diciembre de 1999, en vísperas de los comicios legislativos, Primakov anunció su intención de luchar por el sillón presidencial en el año 2000; en febrero declaró que se retiraba de la carrera electoral. En la foto: el presidente ruso Vladímir Putin y el dirigente de la Cámara de Comercio e Industria Evgueni Primakov en 2007.

12/12
© Sputnik / Mikhail Klimentyev
El 17 de diciembre de 1999, en vísperas de los comicios legislativos, Primakov anunció su intención de luchar por el sillón presidencial en el año 2000; en febrero declaró que se retiraba de la carrera electoral. En la foto: el presidente ruso Vladímir Putin y el dirigente de la Cámara de Comercio e Industria Evgueni Primakov en 2007.