“Como presidente, comandante en jefe y garante de la Constitución y de la integridad territorial de Ucrania, nunca permitiré un referéndum sobre la separación de Donbás”, dijo en su discurso al Parlamento al calificar de “provocación” este tema.
Sin embargo, no descartó la introducción de un régimen de autogobierno en la región.
“Aseguraré la libre expresión de la voluntad de los ciudadanos, para que todos los ucranianos puedan pronunciarse sobre el futuro de Donbás pero siempre como una parte de Ucrania”, indicó.
Comentó igualmente que enviará al Gabinete una lista de sanciones contra compañías y ciudadanos rusos.
"Preparé y ordené enviarla hoy al Gabinete (…) una lista de restricciones sociales, económicas u otros que Ucrania aplica contra Rusia", dijo.
"Son las acciones conjuntas del presidente, el Gobierno y el SNBO", dijo precisando que a la lista se sumaron también "los que representaban a varios países en el falso referéndum en Crimea".
Aunque los acuerdos, logrados en Minsk el 12 de febrero, han permitido frenar los combates a gran escala, replegar las armas pesadas de la línea del frente y crear una zona de seguridad en el este de Ucrania, los observadores de la OSCE detectan violaciones periódicas del armisticio, de las que se acusan mutuamente al Gobierno de Kiev y las milicias.