Así lo demostraron los datos publicados este lunes por el Instituto de Seguridad Pública (ISP) y la Coordinadora de Policía Pacificadora (CPP), mostrando que las personas muertas en enfrentamientos con los agentes de la Policía Militar y las UPP pasó de 136 casos en 2008 a 20 en 2014, además los homicidios en las regiones se redujeron un 65,5% en el mismo periodo.

En la madrugada de este lunes, al menos tres personas resultaron heridas de bala en las favelas pacificadas del barrio de Santa Teresa, en pleno centro de Río de Janeiro, encontrándose una de ellas, Gabriella Prazeres, de 22 años, embarazada de cinco meses mientras que Thiago Silva Lima, de 16 años, recibió el impacto de una bala perdida en la mano mientras jugaba a fútbol en un campo a los pies de la comunidad.
Los tiroteos en uno de los barrios más emblemáticos de Río de Janeiro vienen repitiéndose durante todo el fin de semana debido a la tentativa de los traficantes del Comando Vermelho (C.V) de las favelas de Fallet y Fogueteiro de invadir a sus vecinos de la favela de Coroa, dominada por Amigos de los Amigos (A.D.A), especulándose con un total de 10 muertos, según los relatos de los habitantes de la región en las redes sociales aunque no ha sido confirmado por la UPP.
A pesar de que los datos provenientes de la Secretaria Estatal de Seguridad de Río de Janeiro y de las 38 UPP que operan en 264 favelas de toda la ciudad son inmejorables, lo cierto es que la sensación de inseguridad en Río de Janeiro ha aumentado fuertemente en los últimos meses debidos a las continuas escaramuzas entre miembros de las UPP en las favelas de la zona norte de Río de Janeiro, como el Complexo do Alemao y Mangueira, que ahora también se estarían produciendo en los barrios del centro de la ciudad.