En el show de la aviación se han reunido 205 empresas, incluyendo a las más grandes del mundo como Boeing, Airbus, Safran, Honeywell y Bombardier, entre otras.
El presidente recorrió en la Base Aérea Militar No. 1, el interior de un helicóptero de transporte pesado ruso Mi-26, de un avión Hércules, y de un avión prototipo Pegasus 1 "Caballero Águila" 1.
México utiliza más de 50 helicópteros de fabricación rusa, principalmente Mi-8/17, y en noviembre de 2012 fue entregado un paquete de tres Mi-17V-5 para la Armada de México en el puerto de Veracruz; y el país cuenta además con un centro de servicio para helicópteros rusos, según el holding ruso.
Sólo en el 2014 la industria mexicana aeroespacial creció un 26,3 por ciento en relación con el año anterior, reportó el mandatario, quien afirmó que la meta mexicana es estar entre los 10 primeros lugares del mundo en 2020, dos años después del fin de mandato.
México ocupa ya la sexta posición como proveedor de partes aeronáuticas hacia los EEUU, el principal mercado del mundo, "por encima de países como Brasil, China, Israel o Italia", dijo el presidente.
Ahora existen más de 300 empresas aeronáuticas en todo el país, casi cinco veces más de las que había hace 10 años, en las cuales trabajan 45.000 empleados, se congratuló el mandatario latinoamericano.
"La aviación en México es una historia vigente, que se sigue escribiendo (…) es ejemplo de innovación y crecimiento a nivel mundial", exclamó Peña ante el alto mando de la Fuerza Aérea nacional.
Este sector es uno de los más dinámicos de la industria mexicana, y "también una fuente de divisas para el país: tan sólo durante el año pasado tuvo un superávit comercial de más de 950 millones de dólares".
El acelerado crecimiento de la industria aeroespacial en México, de un 15 por ciento anual en promedio, es resultado del "trabajo coordinado de industria, academia y autoridades", la cual fue retratada por el jefe de Estado como una "triple hélice" que impulsar una visión conjunta del sector, con acciones concertadas y hechos tangibles.
El Gobierno de Peña Nieto ha lanzado el Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial, y la meta es duplicar las exportaciones, que superen los 12.000 millones de dólares anuales y cuenten al menos con un 50 por ciento de contenido nacional en su manufactura, y llegar a 2020 con 110.000 empleados aeroespaciales.
"Nuestras Fuerzas Armadas tendrán nuevos aviones y helicópteros para realizar misiones de entrenamiento, rescate, apoyo aéreo cercano, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, lo mismo que para transporte de carga y de personal", anunció Peña Nieto.