Más allá del curioso incidente, que causó el pánico por algunos instantes y del que se desconocen sus autores, la sesión se reanudó sin incidentes permitiendo a Vaccari negar, una vez más, cualquier tipo de financiación ilegal al partido por parte de las empresas relacionadas con la trama de corrupción en Petrobras investigada por la Operación Lava Jato y en la cual se encuentra imputado el tesorero.

En cuanto a los bienes propiedad del PT, Vaccari aseguró que "el partido no tiene propiedades inmobiliarias, solo automóviles con un contrato de leasing y ningún avión", dando a entender que el presunto dinero de los sobornos no habría sido empleado en otros gastos del partido.
Además, el tesorero negó cualquier tipo de relación financiera con los exdirectores de Petrobras, Paulo Roberto Costa y Renato Duque, los cuales acusaron a Vaccari de haber recibido varios sobres con cantidades en metálico con las cuales las empresas relacionadas en la trama de corrupción habrían financiado al PT a cambio de contratos con Petrobras.
"Nunca discutí ningún asunto financiero del PT con el señor Paulo Roberto Costa", aclaró el tesorero, que añadió que "siempre supe de los límites en las relaciones con las empresas públicas, la cuales tienen prohibido hacer donaciones".
Por último, negó tajantemente las acusaciones del cabecilla de la red, el inversor Alberto Yousseff, quien durante sus declaraciones a la Justícia Federal juró haber entregado sobres de dinero en persona al propio Vaccari, al decir "conocí por casualidad a Yousseff hace años pero no tengo ninguna relación con él ni traté asuntos financieros del PT".