Peña ha confirmado su asistencia a la cumbre de San José, pero un portavoz de la Presidencia de México consultado por esta agencia declinó comentar la versión del encuentro de los dos presidentes.
Maduro se reunió en enero con los mandatarios de varios países productores de petróleo para buscar medidas que logren estabilizar el precio mundial del petróleo, que se ha depreciado a la mitad en los últimos seis meses, debido a la sobreoferta de los suministros globales.
El presidente venezolano realizó una gira por Irán, Arabia Saudita, Catar y Argelia, para discutir con los líderes de esas naciones petroleras la posibilidad de tomar medidas para aumentar el precio del petróleo.

El presidente bolivariano también ha buscado un acuerdo con China y Catar para la financiación de Venezuela, que enfrenta una grave crisis financiera por el abaratamiento de su principal producto de exportación.
En la víspera, Maduro visitó Rusia y mantuvo conversaciones con el presidente Vladimir Putin, en la cual dijo que acordaron aumentar las inversiones rusas en proyectos petroleros en Venezuela.
Los precios del crudo se han derrumbado un 50 por ciento en promedio debido, entre otras razones, a la sobreoferta en los mercados por grandes productores, tales como EEUU y Arabia Saudita, mientras que los países de la OPEP no lograron un acuerdo para reducir los suministros, en un contexto de baja demanda global.