"Tendremos que quitar las sanciones siempre y cuando haya un progreso en el proceso de paz", dijo Faymann en una rueda de prensa previo a la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas.
De lo contrario, sentenció, "si las conversaciones de paz en el marco de los acuerdos de Minsk no llevan a algún resultado, la UE seguirá su línea para defender la soberanía de Ucrania".
Precisó que la UE no está interesada en "construir un muro eterno" entre Rusia y Europa ya que eso "no le conviene a nadie".

El canciller austríaco destacó que Rusia, Ucrania y Europa comparten un espacio común económico y que es también "la cuestión del futuro de Europa".
A su vez, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, dijo "absolutamente no a las nuevas sanciones contra Rusia".
"No tenemos que pensar que la política actual respecto a Rusia pueda resolver nuestros problemas y nadie gana con el hecho de que Rusia esté en una situación difícil", insistió.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz de la crisis en Ucrania y, en particular, tras la adhesión de Crimea a Rusia en marzo pasado.
EEUU y la UE aprobaron varios paquetes de sanciones contra Moscú que afectan tanto a particulares como a empresas concretas y a sectores enteros de la economía rusa.
En respuesta, Rusia embargó por un año algunas importaciones de alimentos procedentes de EEUU, la UE, Australia, Canadá y Noruega.