Se muestra escéptico por los efectos colaterales que puede generar la nueva ley.
"Esta ley, además de la contemplar la llamada 'tasa Google', universaliza el pago del canon digital, limita el concepto de copia privada y criminaliza el enlace", señala Domingo, que alerta que "con la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, el Gobierno ha cargado contra el desarrollo de la Sociedad de la Información".
El presidente de la Asociación de Internautas critica el espíritu de la reforma.
"En lugar de intentar adaptar la realidad al progreso, como debe hacer siempre el derecho, sigue en el empeño de adaptar el progreso a un concepto puramente lucrativo de determinada industria de la cultura como son los grandes editores de medios", afirma el presidente de la asociación de internautas en declaraciones a Sputnik Nóvosti.
Ante esta situación, los internautas denuncian que el Gobierno "sólo ha mirado por los intereses corporativos de los grandes editores y ha aprobado una ley a su medida". "Ha estado ajeno al interés general y ha obviado la opinión de los medios digitales", manifiesta.
CAÍDA DE VISITAS
"El cierre de Google News provocará una caída de visitas en los medios digitales, tanto a los que pertenecen a asociación AEDE, la principal impulsora de la tasa Google, como los que no", asegura Domingo.
Este cierre también afectará a las plataformas de otros países, dado que los medios españoles "no aparecerán en ningún Google News del mundo".
Sin embargo, el experto señala que el hecho de que Google decidiese "mantener el módulo de noticias en el buscador" puede "amortiguar de alguna manera el descenso de audiencia que se prevé".