Hace 20 años, el 11 de diciembre de 1994, las tropas rusas cruzaron la frontera administrativa con Chechenia. Comenzó la primera campaña chechena que tenía por objeto restaurar el orden constitucional en esa república.
© Fotobank.ru/Getty Images / Malcolm LintonPara el inicio de la operación, las tropas federales contaban con más de 16 mil 500 soldados.
1/21
© Fotobank.ru/Getty Images / Malcolm Linton
Para el inicio de la operación, las tropas federales contaban con más de 16 mil 500 soldados.
© Sputnik / Igor MikhalevEn otoño de 1991, Chechenia anunció su salida de la Federación de Rusia y la Unión Soviética. Durante tres años siguientes, desacató la legislación federal y estuvo creando fuerzas armadas propias a cargo del exgeneral soviético Dzhojar Dudáyev.
2/21
© Sputnik / Igor Mikhalev
En otoño de 1991, Chechenia anunció su salida de la Federación de Rusia y la Unión Soviética. Durante tres años siguientes, desacató la legislación federal y estuvo creando fuerzas armadas propias a cargo del exgeneral soviético Dzhojar Dudáyev.
© AP Photo / Robert KingPara evitar el derramamiento de sangre, las tropas federales fueron retiradas del territorio de Chechenia. Gran parte de los armamentos, municiones y equipos quedó en manos de los separatistas armados.
3/21
© AP Photo / Robert King
Para evitar el derramamiento de sangre, las tropas federales fueron retiradas del territorio de Chechenia. Gran parte de los armamentos, municiones y equipos quedó en manos de los separatistas armados.
© Sputnik / Yuri TutovEl 9 de diciembre de 1994, el presidente de Rusia, Borís Yeltsin, decretó medidas para reprimir las actividades de las formaciones armadas ilegales en Chechenia y en la zona del conflicto osetio-ingush. En la foto: efectivos del Ministerio del Interior de Rusia evacuando a civiles de la zona de combates.
4/21
© Sputnik / Yuri Tutov
El 9 de diciembre de 1994, el presidente de Rusia, Borís Yeltsin, decretó medidas para reprimir las actividades de las formaciones armadas ilegales en Chechenia y en la zona del conflicto osetio-ingush. En la foto: efectivos del Ministerio del Interior de Rusia evacuando a civiles de la zona de combates.
© AP Photo / Peter DejongRebeldes chechenos en un combate callejero en Grozni, en agosto de 1996.
5/21
© AP Photo / Peter Dejong
Rebeldes chechenos en un combate callejero en Grozni, en agosto de 1996.
© Sputnik / Igor MikhalevEl 11 de diciembre de 1994, las tropas federales avanzaron hacia Grozni y el 31 de diciembre se lanzaron al asalto de la ciudad.
6/21
© Sputnik / Igor Mikhalev
El 11 de diciembre de 1994, las tropas federales avanzaron hacia Grozni y el 31 de diciembre se lanzaron al asalto de la ciudad.
© AP Photo / Shakh AivazovLos vehículos blindados resultaron demasiado vulnerables en los combates callejeros. Los federales cambiaron de táctica: en vez de usar masivamente unidades acorazadas operaron con pequeños grupos de asalto apoyados por la artillería y la aviación.
7/21
© AP Photo / Shakh Aivazov
Los vehículos blindados resultaron demasiado vulnerables en los combates callejeros. Los federales cambiaron de táctica: en vez de usar masivamente unidades acorazadas operaron con pequeños grupos de asalto apoyados por la artillería y la aviación.
© AP Photo / Misha JaparidzeEl 13 de febrero de 1995 se pactó una tregua. En la foto: el mercado de Grozni, el 3 de diciembre de 1994.
8/21
© AP Photo / Misha Japaridze
El 13 de febrero de 1995 se pactó una tregua. En la foto: el mercado de Grozni, el 3 de diciembre de 1994.
© Sputnik / TutovEl 6 de marzo de 1995, Grozni pasó definitivamente bajo control de las tropas federales.
9/21
© Sputnik / Tutov
El 6 de marzo de 1995, Grozni pasó definitivamente bajo control de las tropas federales.
© Sputnik / Igor MikhalevEntre el 12 y 23 marzo, el ejército federal tomó la ciudad de Argún. En la operación del 22 al 31 de marzo, aniquiló el grupo separatista atrincherado en Gudermés, y el 31 de marzo, a raíz de intensos combates, se apoderó de Shalí. En la foto: una operación militar en el pueblo de Stari Achjói.
10/21
© Sputnik / Igor Mikhalev
Entre el 12 y 23 marzo, el ejército federal tomó la ciudad de Argún. En la operación del 22 al 31 de marzo, aniquiló el grupo separatista atrincherado en Gudermés, y el 31 de marzo, a raíz de intensos combates, se apoderó de Shalí. En la foto: una operación militar en el pueblo de Stari Achjói.
© AP Photo / Robert KingTras una serie de graves derrotas, los líderes chechenos cambiaron de táctica, transformando sus unidades armadas en pequeños grupos de gran capacidad de maniobra destinados a cometer sabotajes y atentados y operar en emboscadas.
11/21
© AP Photo / Robert King
Tras una serie de graves derrotas, los líderes chechenos cambiaron de táctica, transformando sus unidades armadas en pequeños grupos de gran capacidad de maniobra destinados a cometer sabotajes y atentados y operar en emboscadas.
© Sputnik / Igor MikhalevPara mediados de junio de 1995, las tropas federales controlaban ya el 85% del territorio de Chechenia. En la foto: soldados del Ministerio de Defensa de Rusia en el aeródromo de la base de Jankalá.
12/21
© Sputnik / Igor Mikhalev
Para mediados de junio de 1995, las tropas federales controlaban ya el 85% del territorio de Chechenia. En la foto: soldados del Ministerio de Defensa de Rusia en el aeródromo de la base de Jankalá.
© AP Photo / Efrem LukatskyNiños chechenos con armas de juguete, en un suburbio de Grozni, en enero de 1995.
13/21
© AP Photo / Efrem Lukatsky
Niños chechenos con armas de juguete, en un suburbio de Grozni, en enero de 1995.
© AP Photo / Robert KingLos terroristas armados cometieron gravísimos atentados en Budiónovsk (junio de 1995), Kizliar y Pervomaisk (enero de 1996). En la foto: un combatiente checheno revisando los papeles a una mujer que va a Grozni.
14/21
© AP Photo / Robert King
Los terroristas armados cometieron gravísimos atentados en Budiónovsk (junio de 1995), Kizliar y Pervomaisk (enero de 1996). En la foto: un combatiente checheno revisando los papeles a una mujer que va a Grozni.
© AP Photo / Mindaugas KulbisEl 21 de abril de 1996, los servicios de seguridad rusos eliminaron al presidente de Chechenia, Dzhojar Dudáyev. El 6 de agosto de 1996, las tropas federales abandonaron Grozni. Los terroristas se apoderaron de la capital chechena, así como de Argún, Gudermés y Shalí. En la foto: militares rusos exhumando los restos de soldados muertos a manos de separatistas, en septiembre de 1996.
15/21
© AP Photo / Mindaugas Kulbis
El 21 de abril de 1996, los servicios de seguridad rusos eliminaron al presidente de Chechenia, Dzhojar Dudáyev. El 6 de agosto de 1996, las tropas federales abandonaron Grozni. Los terroristas se apoderaron de la capital chechena, así como de Argún, Gudermés y Shalí. En la foto: militares rusos exhumando los restos de soldados muertos a manos de separatistas, en septiembre de 1996.
© AP Photo / Mindaugas KulbisMujeres chechenas llorando por los muertos en combates, en Grozni, en enero 1995.
16/21
© AP Photo / Mindaugas Kulbis
Mujeres chechenas llorando por los muertos en combates, en Grozni, en enero 1995.
© AP Photo / Alexi FyodorovEl 31 de agosto de 1996, en Jasaviurt, se pactó el fin de las hostilidades: la primera guerra de Chechenia terminó. En la foto: el entonces secretario del Consejo de Seguridad, el general Alexandr Lébed jugando al ajedrez con el comandante de campo cheneno, Shirvaní Basáyev, el 26 de agosto de 1996.
17/21
© AP Photo / Alexi Fyodorov
El 31 de agosto de 1996, en Jasaviurt, se pactó el fin de las hostilidades: la primera guerra de Chechenia terminó. En la foto: el entonces secretario del Consejo de Seguridad, el general Alexandr Lébed jugando al ajedrez con el comandante de campo cheneno, Shirvaní Basáyev, el 26 de agosto de 1996.
© AP PhotoLas bajas del ejército federal fueron de 4103 muertos, 1231 desaparecidos y 19794 heridos.
18/21
© AP Photo
Las bajas del ejército federal fueron de 4103 muertos, 1231 desaparecidos y 19794 heridos.
© AP Photo / Oleg NikishinEntre el 21 de septiembre y el 31 de diciembre de 1996, las tropas federales abandonaron el territorio de Chechenia.
19/21
© AP Photo / Oleg Nikishin
Entre el 21 de septiembre y el 31 de diciembre de 1996, las tropas federales abandonaron el territorio de Chechenia.
© Sputnik / Igor MikhalevLas víctimas civiles se estimaron en un total de 30 a 35 mil, incluidos los muertos en Budiónnovsk, Kizlyar, Pervomaisk e Ingushetia.
20/21
© Sputnik / Igor Mikhalev
Las víctimas civiles se estimaron en un total de 30 a 35 mil, incluidos los muertos en Budiónnovsk, Kizlyar, Pervomaisk e Ingushetia.
© Sputnik / Igor MikhalevA raíz del tratado de Jasaviurt, Chechenia pasó a ser, de hecho, un estado independiente. Implementó la sharia y por muchos años se convirtió en un tema de dolor para la sociedad rusa. En pocos años, miles de familias rusas y de otras etnias abandonaron la república. Las regiones vecinas de Chechenia se vieron azotadas por el terrorismo. Apoyados por el capital extranjero, los líderes chechenos se plantearon como tarea la fundación de un estado islámico independiente en todo el territorio del mar Negro al Caspio. En la foto: soldados de las tropas federales del Ministerio de Defensa de Rusia en 1996.
21/21
© Sputnik / Igor Mikhalev
A raíz del tratado de Jasaviurt, Chechenia pasó a ser, de hecho, un estado independiente. Implementó la sharia y por muchos años se convirtió en un tema de dolor para la sociedad rusa. En pocos años, miles de familias rusas y de otras etnias abandonaron la república. Las regiones vecinas de Chechenia se vieron azotadas por el terrorismo. Apoyados por el capital extranjero, los líderes chechenos se plantearon como tarea la fundación de un estado islámico independiente en todo el territorio del mar Negro al Caspio. En la foto: soldados de las tropas federales del Ministerio de Defensa de Rusia en 1996.