El 5 de septiembre, familiares, colegas y amigos acompañaron a Andréi Stenin hasta su última morada. Hasta el último momento se abrigaba la esperanza de que Andréi estuviera vivo, pero los resultados obtenidos el miércoles del peritaje genético confirmaron el hecho de su muerte.
© Foto : Kommersant/Matvei ShimanovEl 5 de septiembre, familiares, colegas y amigos acompañaron a Andréi Stenin hasta su última morada. Hasta el último momento se abrigaba la esperanza de que Andréi estuviera vivo, pero los resultados obtenidos el miércoles del peritaje genético confirmaron el hecho de su muerte.
Colegas y amigos de Andréi Stenin lo recuerdan como un profesional genuino, quien prefería la filmación en los puntos neurálgicos al trabajo de oficina.
Colegas y amigos de Andréi Stenin lo recuerdan como un profesional genuino, quien prefería la filmación en los puntos neurálgicos al trabajo de oficina.

1/10
© Foto : Kommersant/Matvei Shimanov
El 5 de septiembre, familiares, colegas y amigos acompañaron a Andréi Stenin hasta su última morada. Hasta el último momento se abrigaba la esperanza de que Andréi estuviera vivo, pero los resultados obtenidos el miércoles del peritaje genético confirmaron el hecho de su muerte.
Colegas y amigos de Andréi Stenin lo recuerdan como un profesional genuino, quien prefería la filmación en los puntos neurálgicos al trabajo de oficina.
Colegas y amigos de Andréi Stenin lo recuerdan como un profesional genuino, quien prefería la filmación en los puntos neurálgicos al trabajo de oficina.
© Foto : AFP/Vasiliy MaximovAndréi optó por la arriesgada profesión de fotógrafo de guerra para captar en su cámara hechos históricos. En la foto: Andréi Stenin en El Cairo, 1º de diciembre de 2011.

2/10
© Foto : AFP/Vasiliy Maximov
Andréi optó por la arriesgada profesión de fotógrafo de guerra para captar en su cámara hechos históricos. En la foto: Andréi Stenin en El Cairo, 1º de diciembre de 2011.
© Foto : AFP/Vasiliy MaximovAndréi decidió entregarse a la labor en los puntos candentes después de una de sus primeras comisiones de servicio a El Cairo. “No quiero otra cosa que fotografiar conflictos, decía Andréi. Que no tenga otros trabajos, pero que los conflictos sean todos míos”, recordaba sus palabras Alexandr Shtol, titular de la dirección de información fotográfica de Rossiya Segodnya.

3/10
© Foto : AFP/Vasiliy Maximov
Andréi decidió entregarse a la labor en los puntos candentes después de una de sus primeras comisiones de servicio a El Cairo. “No quiero otra cosa que fotografiar conflictos, decía Andréi. Que no tenga otros trabajos, pero que los conflictos sean todos míos”, recordaba sus palabras Alexandr Shtol, titular de la dirección de información fotográfica de Rossiya Segodnya.
© Sputnik / Anton Belitsky / Acceder al contenido multimediaEl trabajo y las motos eran las dos grandes pasiones en la vida de Andréi. Cuando compró su primera motocicleta, una Honda Shadow, comentaba bromeando que se imagina en casco aparcándose junto a un mitin.

El trabajo y las motos eran las dos grandes pasiones en la vida de Andréi. Cuando compró su primera motocicleta, una Honda Shadow, comentaba bromeando que se imagina en casco aparcándose junto a un mitin.
© Sputnik / Damir Bulatov / Acceder al contenido multimediaAndréi trabajó en Siria, en la franja de Gaza, en Egipto, en Libia, en Turquía, el plebiscito en Crimea y las barricadas y el campamento de tiendas en la Maidán.

Andréi trabajó en Siria, en la franja de Gaza, en Egipto, en Libia, en Turquía, el plebiscito en Crimea y las barricadas y el campamento de tiendas en la Maidán.
© Foto : AFP/Vasiliy MaximovAndréi Stenin en El Cairo.

6/10
© Foto : AFP/Vasiliy Maximov
Andréi Stenin en El Cairo.
© Foto : AFP/Vasiliy MaximovCuando no viajaba en comisión de servicio para fotografiar guerras, Andréi se dedicaba a los mítines, procesos judiciales y hechos extraordinarios.

7/10
© Foto : AFP/Vasiliy Maximov
Cuando no viajaba en comisión de servicio para fotografiar guerras, Andréi se dedicaba a los mítines, procesos judiciales y hechos extraordinarios.
© SputnikAndréi comenzó como corresponsal redactor, y solo en 2008 se dedicó a la fotografía. En único texto en su carrera de corresponsal fotográfico lo escribiría después de su labor en Libia. Andréi confesaba que “deseaba escribir para el alma, pero trabajar con la cámara fotográfica”.

8/10
© Sputnik
Andréi comenzó como corresponsal redactor, y solo en 2008 se dedicó a la fotografía. En único texto en su carrera de corresponsal fotográfico lo escribiría después de su labor en Libia. Andréi confesaba que “deseaba escribir para el alma, pero trabajar con la cámara fotográfica”.
© Sputnik / Vladimir AstapkovichAndréi soñaba con comprar una “Harley”, solo que no pudo elegirla, y luego decía con orgullo que las “Harley” son “para estudiantes”, mientras que los hombres de verdad no se fijan en las marcas.

9/10
© Sputnik / Vladimir Astapkovich
Andréi soñaba con comprar una “Harley”, solo que no pudo elegirla, y luego decía con orgullo que las “Harley” son “para estudiantes”, mientras que los hombres de verdad no se fijan en las marcas.
© Foto : Komsomolskaya Pravda/ Alexander Kots“…para Andréi era importante lo que fotografiaba. Pues, no se trataba de una mera “instantánea”, sino de la “historia”, recuerda su amigo Alexandr Kotz, corresponsal de guerra de Komsomólskaya Pravda, autor de esta fotografía, una de las últimas en las que aparece Andréi.

10/10
© Foto : Komsomolskaya Pravda/ Alexander Kots
“…para Andréi era importante lo que fotografiaba. Pues, no se trataba de una mera “instantánea”, sino de la “historia”, recuerda su amigo Alexandr Kotz, corresponsal de guerra de Komsomólskaya Pravda, autor de esta fotografía, una de las últimas en las que aparece Andréi.