El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia. El hemofílico más famoso de Rusia fue el heredero del trono, zarévich y Gran Duque, Alejo, el hijo del último emperador Nicolás II.
© Sputnik / Public Domain / Acceder al contenido multimediaEl 30 de julio de 1904 el emperador Nicolás II escribió solemnemente en su diario que había nacido su hijo y heredero. Alejo fue su quinto hijo y el primero varón. La hemofilia le fue diagnosticada en su más temprana infancia, en otoño de 1904.

El 30 de julio de 1904 el emperador Nicolás II escribió solemnemente en su diario que había nacido su hijo y heredero. Alejo fue su quinto hijo y el primero varón. La hemofilia le fue diagnosticada en su más temprana infancia, en otoño de 1904.
© RIA Novosti . Mijail Filimonov / Acceder al contenido multimediaAlejo no fue un niño mimado: sus padres, al contrario, intentaban inculcarle cualidades convenientes para el heredero del trono. Sin embargo, la enfermedad marcó su modo de vida, carácter e incluso rostro.

Alejo no fue un niño mimado: sus padres, al contrario, intentaban inculcarle cualidades convenientes para el heredero del trono. Sin embargo, la enfermedad marcó su modo de vida, carácter e incluso rostro.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaAl niño le solía llevar en brazos el contramaestre Derevenko, antiguo marinero del yate imperial “Shtandart”. Alejo estaba muy encariñado con su “niñero” y los hijos de Derevenko eran sus habituales compañeros de juegos.

Al niño le solía llevar en brazos el contramaestre Derevenko, antiguo marinero del yate imperial “Shtandart”. Alejo estaba muy encariñado con su “niñero” y los hijos de Derevenko eran sus habituales compañeros de juegos.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaLos familiares llamaban al tan esperado hijo, hermano y heredero Alejo el “pequeño tesoro” de la familia.

Los familiares llamaban al tan esperado hijo, hermano y heredero Alejo el “pequeño tesoro” de la familia.
© RIA NovostiEl emperador ruso Nicolás II (a la izquierda) con su hijo Alejo (en el centro) y la hija María (a la derecha).

5/11
© RIA Novosti
El emperador ruso Nicolás II (a la izquierda) con su hijo Alejo (en el centro) y la hija María (a la derecha).
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaEl maestro del zarévich Pierre Gilliard fue testigo involuntario de la vida privada de la familia imperial y de muchos años del drama que se ocultaba cautelosamente: “Pocos intuían la existencia de este drama oculto, sin embargo, desde el punto de vista histórico tiene un valor primordial. La enfermedad del Gran Duque y heredero domina el final del reinado del Emperador Nicolás II, lo explica por sí sola. Imperceptiblemente para los demás, esta enfermedad se convirtió en una de las principales causas de su caída”.

El maestro del zarévich Pierre Gilliard fue testigo involuntario de la vida privada de la familia imperial y de muchos años del drama que se ocultaba cautelosamente: “Pocos intuían la existencia de este drama oculto, sin embargo, desde el punto de vista histórico tiene un valor primordial. La enfermedad del Gran Duque y heredero domina el final del reinado del Emperador Nicolás II, lo explica por sí sola. Imperceptiblemente para los demás, esta enfermedad se convirtió en una de las principales causas de su caída”.

El zarévich Alejo montando un poni (1909).
© Sputnik / Acceder al contenido multimediaEl emperador Nicolás II, la emperatriz Alexandra Fiódorovna, las Grandes Duquesas Olga, Tatiana, María, Anastasia y el zarévich Alejo.

El emperador Nicolás II, la emperatriz Alexandra Fiódorovna, las Grandes Duquesas Olga, Tatiana, María, Anastasia y el zarévich Alejo.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaLa emperatriz rusa Alexandra Fiódorovna y sus hijos venden flores blancas en la fiesta de “La Flor Blanca” en Yalta a los grados inferiores del regimiento de guardia.

La emperatriz rusa Alexandra Fiódorovna y sus hijos venden flores blancas en la fiesta de “La Flor Blanca” en Yalta a los grados inferiores del regimiento de guardia.
© RIA Novosti . Dmitri VinogradovUna página del diario de Nicolás II de 1918. Sobre el triste destierro y la visita de la dama de compañía Jitrovo y, de nuevo, sobre Alejo. En el diario y las cartas de la pareja imperial dedicados a la enfermedad de Alejo se describen solo los hechos, las emociones casi no se mencionan.

10/11
© RIA Novosti . Dmitri Vinogradov
Una página del diario de Nicolás II de 1918. Sobre el triste destierro y la visita de la dama de compañía Jitrovo y, de nuevo, sobre Alejo. En el diario y las cartas de la pareja imperial dedicados a la enfermedad de Alejo se describen solo los hechos, las emociones casi no se mencionan.
© RIA Novosti . Alexandr UtkinLa primera carta del zarévich Alejo a su padre, el emperador Nicolás II. Y el dibujo del niño.

11/11
© RIA Novosti . Alexandr Utkin
La primera carta del zarévich Alejo a su padre, el emperador Nicolás II. Y el dibujo del niño.