Los expertos del Laboratorio de Geoquímica y Química Analítica Vernadski de Moscú comenzaron a analizar los fragmentos del bólido que cayó el pasado 15 de febrero en la provincia rusa de Cheliábinsk.
© RIA Novosti . Valeriy Melnikov / Acceder al contenido multimediaLos expertos del Laboratorio de Geoquímica y Química Analítica Vernadski de Moscú comenzaron a analizar los fragmentos del bólido que cayó el pasado 15 de febrero en la provincia rusa de Cheliábinsk.

Los expertos del Laboratorio de Geoquímica y Química Analítica Vernadski de Moscú comenzaron a analizar los fragmentos del bólido que cayó el pasado 15 de febrero en la provincia rusa de Cheliábinsk.
© Sputnik / Valeriy Melnikov / Acceder al contenido multimediaLos científicos mostraron cómo estudian la composición química y el origen del cuerpo celeste.

Los científicos mostraron cómo estudian la composición química y el origen del cuerpo celeste.
© RIA Novosti . Valeriy Melnikov / Acceder al contenido multimediaSegún los investigadores, la composición geoquímica del bólido incluye una sustancia que se formó casi en el mismo momento que el Sistema Solar. Por tanto los estudios de sus fragmentos pueden también arrojar luz sobre el proceso de formación de los planetas.

Según los investigadores, la composición geoquímica del bólido incluye una sustancia que se formó casi en el mismo momento que el Sistema Solar. Por tanto los estudios de sus fragmentos pueden también arrojar luz sobre el proceso de formación de los planetas.
© RIA Novosti . Valeriy Melnikov / Acceder al contenido multimediaCon la ayuda de un espectrómetro de masas, los investigadores realizarán el análisis isotópico de los fragmentos microscópicos del bólido para determinar su edad y los hitos de su “biografía” espacial. Según datos preliminares, el cuerpo celeste se formó hace más de 4.000 millones de años. En la foto: un fragmento microscópico del bólido de Cheliábinsk bajo luz polarizada.

Con la ayuda de un espectrómetro de masas, los investigadores realizarán el análisis isotópico de los fragmentos microscópicos del bólido para determinar su edad y los hitos de su “biografía” espacial. Según datos preliminares, el cuerpo celeste se formó hace más de 4.000 millones de años. En la foto: un fragmento microscópico del bólido de Cheliábinsk bajo luz polarizada.
© RIA Novosti . Valeriy Melnikov / Acceder al contenido multimediaLos científicos estudian la composición química del asteroide con la ayuda del espectrómetro de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo.

Los científicos estudian la composición química del asteroide con la ayuda del espectrómetro de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo.
© RIA Novosti . Valeriy Melnikov / Acceder al contenido multimediaLos expertos del laboratorio capitalino ya descubrieron que el meteorito contiene cantidades elevadas de hierro, hasta un 30%, así como níquel, cobalto, cobre y magnesio. Sin embargo, es solo la fase inicial del estudio. Más tarde, los investigadores determinarán la composición y la estructura exacta del bólido.

Los expertos del laboratorio capitalino ya descubrieron que el meteorito contiene cantidades elevadas de hierro, hasta un 30%, así como níquel, cobalto, cobre y magnesio. Sin embargo, es solo la fase inicial del estudio. Más tarde, los investigadores determinarán la composición y la estructura exacta del bólido.