El 4 de octubre es el Día Mundial de Protección de Animales, concebido para aunar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad y de protección de los derechos de animales.
© Foto : Sergei Istomov/Reserva natural de Sayano-ShushenskManul es un gato silvestre que habita en las estepas eurasiáticas y está inscrito en las listas de especies amenazadas rusa e internacional. Según científicos, la población de estos felinos disminuye debido a la caza furtiva y la reducción del hábitat. Rusia es el país más norteño donde viven, sobre todo en el sureste de la república de Altái, en Tuvá, Buriatia y la parte suroriental de Transbaikalia.

1/6
© Foto : Sergei Istomov/Reserva natural de Sayano-Shushensk
Manul es un gato silvestre que habita en las estepas eurasiáticas y está inscrito en las listas de especies amenazadas rusa e internacional. Según científicos, la población de estos felinos disminuye debido a la caza furtiva y la reducción del hábitat. Rusia es el país más norteño donde viven, sobre todo en el sureste de la república de Altái, en Tuvá, Buriatia y la parte suroriental de Transbaikalia.
© Flickr / mikebairdLas nutrias marinas viven en las costas norteñas del Pacífico de Rusia, Japón, EEUU y Canadá. En los siglos 18-19 su población se redujo drásticamente por el comercio de sus pieles que llevó a estos mamíferos al borde de extinción. Actualmente la caza de estos animales está prohibida internacionalmente.

Las nutrias marinas viven en las costas norteñas del Pacífico de Rusia, Japón, EEUU y Canadá. En los siglos 18-19 su población se redujo drásticamente por el comercio de sus pieles que llevó a estos mamíferos al borde de extinción. Actualmente la caza de estos animales está prohibida internacionalmente.
© Flickr / schizoformEl perro salvaje africano, conocido también como perro hiena, vivió en su tiempo en un vasto hábitat en las sabanas al sur de Sáhara, desde el sur de Argelia y Sudán hasta la costa sureña del continente africano. Ahora es una especie en peligro de extinción inscrita en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El perro salvaje africano, conocido también como perro hiena, vivió en su tiempo en un vasto hábitat en las sabanas al sur de Sáhara, desde el sur de Argelia y Sudán hasta la costa sureña del continente africano. Ahora es una especie en peligro de extinción inscrita en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
© Flickr / victor+La pantera de Florida está inscrita en el Libro Rojo internacional junto con otros representantes de su subespecie. Antes, vivió en el sur de Norteamérica, así como en América Central y del Sur, hasta el territorio de Chile. En los años 1960, ante la exploración del territorio por los humanos, su población se redujo hasta unos 20-30 ejemplares. Ahora, gracias a un programa de conservación, se logró elevarla hasta 100-160 ejemplares.

La pantera de Florida está inscrita en el Libro Rojo internacional junto con otros representantes de su subespecie. Antes, vivió en el sur de Norteamérica, así como en América Central y del Sur, hasta el territorio de Chile. En los años 1960, ante la exploración del territorio por los humanos, su población se redujo hasta unos 20-30 ejemplares. Ahora, gracias a un programa de conservación, se logró elevarla hasta 100-160 ejemplares.
© Flickr / marlinharmEl cóndor de California vivió antes en toda América del Norte. En 1987, cuando fue eliminado el último cóndor en estado silvestre, su población rondaba tan sólo 27 aves. Gracias a que se reproducen bien en cautiverio, en noviembre de 2010 su población alcanzó 381 ejemplares, de ellos 192 en la naturaleza salvaje.

El cóndor de California vivió antes en toda América del Norte. En 1987, cuando fue eliminado el último cóndor en estado silvestre, su población rondaba tan sólo 27 aves. Gracias a que se reproducen bien en cautiverio, en noviembre de 2010 su población alcanzó 381 ejemplares, de ellos 192 en la naturaleza salvaje.
© Flickr / jpmckenna - Loitering Around North VancouverLa ballena gris está inscrita en la Lista Roja de Rusia. Habita en el norte del Pacífico y es una de los “plusmarquistas” mundiales en migraciones estacionales, que alcanzan unos 16 mil kilómetros al año.

La ballena gris está inscrita en la Lista Roja de Rusia. Habita en el norte del Pacífico y es una de los “plusmarquistas” mundiales en migraciones estacionales, que alcanzan unos 16 mil kilómetros al año.