Cada 12 de abril Rusia celebra el Día de la Cosmonáutica para conmemorar el primer vuelo espacial tripulado que Yuri Gagarin protagonizó en 1961. Aquel acontecimiento fue precedido por varios hitos importantes. El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó el primer satélite artificial de la Tierra que permaneció en órbita hasta el 4 de enero de 1958 y realizó 1.440 revoluciones.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaCada 12 de abril Rusia celebra el Día de la Cosmonáutica para conmemorar el primer vuelo espacial tripulado que Yuri Gagarin protagonizó en 1961. Aquel acontecimiento fue precedido por varios hitos importantes. El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó el primer satélite artificial de la Tierra que permaneció en órbita hasta el 4 de enero de 1958 y realizó 1.440 revoluciones.

Cada 12 de abril Rusia celebra el Día de la Cosmonáutica para conmemorar el primer vuelo espacial tripulado que Yuri Gagarin protagonizó en 1961. Aquel acontecimiento fue precedido por varios hitos importantes. El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó el primer satélite artificial de la Tierra que permaneció en órbita hasta el 4 de enero de 1958 y realizó 1.440 revoluciones.
© RIA Novosti . Alexander Mokletsov / Acceder al contenido multimediaEl 3 de noviembre de 1957, la URSS lanzó un satélite con la perra Laika, primer ser vivo que viajó al espacio. Los autores de aquel experimento esperaban que el animal regresara con vida desde la órbita pero Laika murió de estrés y sobrecalentamiento algunas horas después del despegue.

El 3 de noviembre de 1957, la URSS lanzó un satélite con la perra Laika, primer ser vivo que viajó al espacio. Los autores de aquel experimento esperaban que el animal regresara con vida desde la órbita pero Laika murió de estrés y sobrecalentamiento algunas horas después del despegue.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaLas perras Belka y Strelka tuvieron más suerte: fueron lanzadas al espacio el 19 de agosto de 1960, regresaron a la Tierra sanas y salvas tras permanecer más de 25 horas en la órbita y se convirtieron en celebridades mundiales. En la foto: los médicos sacan a Belka y Strelka del módulo recuperable.

Las perras Belka y Strelka tuvieron más suerte: fueron lanzadas al espacio el 19 de agosto de 1960, regresaron a la Tierra sanas y salvas tras permanecer más de 25 horas en la órbita y se convirtieron en celebridades mundiales. En la foto: los médicos sacan a Belka y Strelka del módulo recuperable.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaLa nave espacial soviética Vostok con el primer cosmonauta a bordo despegó del cosmódromo de Baikonur el 12 de abril de 1961.

La nave espacial soviética Vostok con el primer cosmonauta a bordo despegó del cosmódromo de Baikonur el 12 de abril de 1961.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaEl piloto soviético Yuri Gagarin fue el primero en realizar un viaje orbital.

El piloto soviético Yuri Gagarin fue el primero en realizar un viaje orbital.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaA cargo de aquel lanzamiento estuvo el diseñador Serguei Koroliov.

A cargo de aquel lanzamiento estuvo el diseñador Serguei Koroliov.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaValentina Tereshkova fue la primera mujer que viajó al espacio, en 1963.

Valentina Tereshkova fue la primera mujer que viajó al espacio, en 1963.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaAlexei Leónov fue el primer cosmonauta que realizó una caminata espacial el 18 de marzo de 1965. Permaneció 12 minutos y 9 segundos fuera de la nave.

Alexei Leónov fue el primer cosmonauta que realizó una caminata espacial el 18 de marzo de 1965. Permaneció 12 minutos y 9 segundos fuera de la nave.
© RIA Novosti . B. Borisov / Acceder al contenido multimediaEl vehículo Lunojod-1, el primero de los robots que la URSS envió a la Luna, alunizó el 17 de noviembre de 1970 y permaneció en la superficie lunar casi once meses, período en que transmitió a la Tierra 211 panorámicas y 25.000 fotos.

El vehículo Lunojod-1, el primero de los robots que la URSS envió a la Luna, alunizó el 17 de noviembre de 1970 y permaneció en la superficie lunar casi once meses, período en que transmitió a la Tierra 211 panorámicas y 25.000 fotos.
© RIA Novosti . Alexander Mokletsov / Acceder al contenido multimediaOtro hito importante en la historia de exploración espacial fueron los laboratorios orbitales, como la primera estación tripulada Saliut (en la foto), lanzada en 1971, o el legendario laboratorio Mir que permaneció en la órbita hasta marzo de 2001.

Otro hito importante en la historia de exploración espacial fueron los laboratorios orbitales, como la primera estación tripulada Saliut (en la foto), lanzada en 1971, o el legendario laboratorio Mir que permaneció en la órbita hasta marzo de 2001.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaLa nave soviética Soyuz-19 y la estadounidense Apolo realizaron en 1972 un vuelo conjunto a modo de experimento. Se acoplaron en la órbita y permanecieron enganchadas más de 46 horas.

La nave soviética Soyuz-19 y la estadounidense Apolo realizaron en 1972 un vuelo conjunto a modo de experimento. Se acoplaron en la órbita y permanecieron enganchadas más de 46 horas.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaSvetlana Savítskaya fue la primera mujer que realizó una caminata extravehicular en 1984.

Svetlana Savítskaya fue la primera mujer que realizó una caminata extravehicular en 1984.
© RIA Novosti . Alexander Mokletsov / Acceder al contenido multimediaEl 15 de noviembre de 1988, la URSS lanzó su primer transbordador espacial, Burán.

El 15 de noviembre de 1988, la URSS lanzó su primer transbordador espacial, Burán.
© Sputnik / Sergey Pyatakov / Acceder al contenido multimediaLas agencias espaciales de Rusia y EEUU desarrollaron un programa conjunto Mir-Shuttle y firmaron en noviembre de 1993 un detallado plan de actividades a desarrollar en la Estación Espacial Internacional.

Las agencias espaciales de Rusia y EEUU desarrollaron un programa conjunto Mir-Shuttle y firmaron en noviembre de 1993 un detallado plan de actividades a desarrollar en la Estación Espacial Internacional.
© RIA Novosti . Sergey Kazak / Acceder al contenido multimediaEl 7 de abril de 2001 fue efectuado el primer lanzamiento del cohete propulsor 8К82KM Proton-M, equipado con un sistema de control digital y la nueva unidad de aceleración 14S43 Briz-M, gracias a lo cual fue posible elevar notablemente la carga útil que se coloca en órbitas geoestacionarias.

El 7 de abril de 2001 fue efectuado el primer lanzamiento del cohete propulsor 8К82KM Proton-M, equipado con un sistema de control digital y la nueva unidad de aceleración 14S43 Briz-M, gracias a lo cual fue posible elevar notablemente la carga útil que se coloca en órbitas geoestacionarias.
© RIA Novosti . Sergey Kazak / Acceder al contenido multimediaLa estadounidense de origen iraní Anousheh Ansari, cofundadora y presidenta de la empresa Prodea systems Inc., fue la primera turista espacial que viajó a la órbita a bordo de la nave Soyuz TMA-9, el 18 de septiembre de 2006.

La estadounidense de origen iraní Anousheh Ansari, cofundadora y presidenta de la empresa Prodea systems Inc., fue la primera turista espacial que viajó a la órbita a bordo de la nave Soyuz TMA-9, el 18 de septiembre de 2006.