Lead: El 17 de febrero de 1852, el Hermitage se abrió para el público. En 1764, la emperatriz Catalina II adquirió al comerciante Gozkowski de Berlín una colección de 225 cuadros de pintores europeos del siglo XVII, que constituiría la base del museo.
© RIA Novosti . L. Nosov / Acceder al contenido multimediaEl Hermitage fue abierto para el público en el Palacio de Invierno el 17 de febrero de 1852. Pero como fecha de su nacimiento se celebra el 7 de diciembre, Día de Santa Catalina, protectora de la fundadora del museo, emperatriz Catalina II. En la foto: reproducción del agua fuerte “Palacio de Inverno”, 1804 (de los fondos del Hermitage).

El Hermitage fue abierto para el público en el Palacio de Invierno el 17 de febrero de 1852. Pero como fecha de su nacimiento se celebra el 7 de diciembre, Día de Santa Catalina, protectora de la fundadora del museo, emperatriz Catalina II. En la foto: reproducción del agua fuerte “Palacio de Inverno”, 1804 (de los fondos del Hermitage).
© RIA Novosti . Alexei Varfolomeev / Acceder al contenido multimediaEn 1764, la emperatriz Catalina II adquirió al comerciante Gozkowski de Berlín una colección de 225 cuadros de pintores europeos del siglo XVII, que constituiría la base del museo. En la foto: Retrato de gala de la emperatriz Catalina II, obra de Johann Baptista Lampi Padre (de los fondos del Hermitage).

En 1764, la emperatriz Catalina II adquirió al comerciante Gozkowski de Berlín una colección de 225 cuadros de pintores europeos del siglo XVII, que constituiría la base del museo. En la foto: Retrato de gala de la emperatriz Catalina II, obra de Johann Baptista Lampi Padre (de los fondos del Hermitage).
© RIA Novosti . B. Manuchin / Acceder al contenido multimediaEl museo se abrió para el vasto público durante el reinado del emperador Nicolás I. La colección del Hermitage se amplió sustancialmente en su época.

El museo se abrió para el vasto público durante el reinado del emperador Nicolás I. La colección del Hermitage se amplió sustancialmente en su época.
© RIA Novosti . B. Manuchin / Acceder al contenido multimediaTras derrotar a Napoleón, el emperador Alejandro I concibió la idea de crear una galería de retratos de los célebres jefes militares de la Guerra Patria de 1812 (en la foto).

Tras derrotar a Napoleón, el emperador Alejandro I concibió la idea de crear una galería de retratos de los célebres jefes militares de la Guerra Patria de 1812 (en la foto).
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimediaDurante la segunda Guerra Mundial, la colección principal del Hermitage fue evacuada a los Urales. Los sótanos del museo se utilizaron como refugios antiaéreos.

Durante la segunda Guerra Mundial, la colección principal del Hermitage fue evacuada a los Urales. Los sótanos del museo se utilizaron como refugios antiaéreos.
© Sputnik / V. Baranovskiy / Acceder al contenido multimediaLa escalera de gala, llamada también de Jordania (en la foto), se ubica en la parte noreste del Hermitage.

La escalera de gala, llamada también de Jordania (en la foto), se ubica en la parte noreste del Hermitage.
© RIA Novosti . B. Manuchin / Acceder al contenido multimediaActualmente, el Hermitage tiene millones de muestras, incluidos hallazgos arqueológicos, objetos de pueblos primitivos, joyería, cristalería y porcelana. Posee una colosal colección de obras de pintura, escultura y arte aplicado, procedentes de todos los países del mundo.

Actualmente, el Hermitage tiene millones de muestras, incluidos hallazgos arqueológicos, objetos de pueblos primitivos, joyería, cristalería y porcelana. Posee una colosal colección de obras de pintura, escultura y arte aplicado, procedentes de todos los países del mundo.
© RIA Novosti . Rudolf Kutcherov / Acceder al contenido multimedia“La Virgen con el Niño y flores” conocida también como “Madona Benois”, de Leonardo da Vinci (1452-1519), llegó al museo en 1914 procedente de la familia del famoso arquitecto León Benois.

“La Virgen con el Niño y flores” conocida también como “Madona Benois”, de Leonardo da Vinci (1452-1519), llegó al museo en 1914 procedente de la familia del famoso arquitecto León Benois.
© RIA Novosti . Rudolf Kutcherov / Acceder al contenido multimediaReloj “Pavo Real”, de D. Cocks, Inglaterra, finales del siglo XVIII. Fue adquirido en 1780 por Grigori Potiomkin y regalado a Catalina II.

Reloj “Pavo Real”, de D. Cocks, Inglaterra, finales del siglo XVIII. Fue adquirido en 1780 por Grigori Potiomkin y regalado a Catalina II.
© RIA Novosti . Rudolf Kutcherov / Acceder al contenido multimediaRembrandt. “Danae”, 1636-1647. El cuadro fue comprado para el Hermitage en 1772 por la propia emperatriz Catalina II. Tuvo un destino trágico. En 1985, un enfermo mental arrojó contra el lienzo un pomo de ácido sulfúrico. La restauración de “Danae” llevó casi 12 años.

Rembrandt. “Danae”, 1636-1647. El cuadro fue comprado para el Hermitage en 1772 por la propia emperatriz Catalina II. Tuvo un destino trágico. En 1985, un enfermo mental arrojó contra el lienzo un pomo de ácido sulfúrico. La restauración de “Danae” llevó casi 12 años.
© RIA NovostiCaravaggio (Michelangelo Merisi). “El tañedor de laúd”, de 1595, el único lienzo de Caravaggio existente en Rusia. Fue adquirido para el Hermitage en 1808.

11/13
© RIA Novosti
Caravaggio (Michelangelo Merisi). “El tañedor de laúd”, de 1595, el único lienzo de Caravaggio existente en Rusia. Fue adquirido para el Hermitage en 1808.
© RIA Novosti / Acceder al contenido multimedia“La Virgen y el Niño” (Madonna Connestabile), de Rafael Sanzio. Italia, 1504. Adquirido en 1870 al conde Connestabile en Florencia, fue propiedad de la emperatriz María Alexándrovna, esposa de Alejandro II.

“La Virgen y el Niño” (Madonna Connestabile), de Rafael Sanzio. Italia, 1504. Adquirido en 1870 al conde Connestabile en Florencia, fue propiedad de la emperatriz María Alexándrovna, esposa de Alejandro II.
© RIA Novosti . A. Sverdlov / Acceder al contenido multimediaEl lienzo “La Unión de la Tierra y el Agua”, del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens, creado cerca del año 1615, fue adquirido para el Hermitage a comienzos del siglo XIX.

El lienzo “La Unión de la Tierra y el Agua”, del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens, creado cerca del año 1615, fue adquirido para el Hermitage a comienzos del siglo XIX.