La Segunda Guerra Mindial mes por mes. Julio de 1941

© RIA NovostiLa Segunda Guerra Mindial mes por mes. Julio de 1941
La Segunda Guerra Mindial mes por mes. Julio de 1941 - Sputnik Mundo
Síguenos en
Julio de 1941 fue el 23º mes de la Segunda Guerra Mundial que continuó cobrando fuerza cuando la Wehrmacht lanzó una ofensiva contra la URSS.

Julio de 1941 fue el 23º mes de la Segunda Guerra Mundial que continuó cobrando fuerza cuando la Wehrmacht lanzó una ofensiva contra la URSS. Desde aquel momento, el Frente Oriental fue de importancia principal para la Alemania nazi.
Por primera vez desde 1939, el Tercer Reich tropezó con tanta resistencia encarnizada. Pero el Ejérito Rojo llevará años para conseguir la victoria definitiva.

Camaradas, hermanos y comisarios

En julio de 1941, las tropas nazis continuaron la ofensiva estratégica en todas las direcciones, concentrando sus fuerzas en el Frente Occidental para lanzar el ataque principal.
Los dirigentes de la URSS recuperaron la capacidad de pensar tras sufrir un estado de shock provocado por la derrota del Ejército Rojo en los combates fronterizos y se dieron cuenta de las dimensiones reales de la catástrofe.

El propio líder de la Unión Soviética, Iósif Stalin, rompió el silencio que duró más de una semana tras el inicio de la guerra y cambió la tonalidad de sus discursos. “Camaradas, hermanos y combatientes del Ejército y la Armada sovíetica, me dirijo a vosotros, amigos míos”, dijo Stalin en su célebre discurso pronunciado el 3 de julio de 1941.

Luego el dictador soviético trazó un plan estratégico de acciones del Ejército soviético en aquella guerra. “Debemos... Debemos... Debemos...”, así se inició la mayor parte de las frases en el discurso de Stalin.
Anteriormente, Stalin ordenó el arresto de los dirigentes del Frente Occidental. En julio de 1941, el tribunal militar condenó a fusilamiento al ex comandante del Frente Occidental, general de ejército Pavlov, y varios altos mandos acusados de negligencia e incumplimiento de su deber. Después de la muerte de Stalin, todos fueron rehabilitados y su reputación fue restituida.

Aquel mismo día, el 3 de julio de 1941, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra nazi, general  Franz Halder, escribió en su diario: “No es una exageración afirmar que la campaña contra Rusia podrá terminar con la victoria dentro de 14 días”.

Sustitución continua de comandantes en el Frente Occidental

Moscú encargó al mariscal de la Unión Soviética, Timoshenko, el mando del Frente Occidental. Pero la situación en esta dirección continuó empeorando.
Hacia principios de julio, las tropas nazis hicieron prisioneros a más de 300 mil personas, incluidos generales, y avanzaron hacia el interior del territorio soviético muy rápidamente, casi sin tropezar con alguna resistencia.

Un papel muy importante en la guerra relámpago (Blitzkrieg) desempeñaron dos unidades blindadas alemanas bajo el mando de los generales Guderian y Hoth que formaron parte del Grupo de Ejércitos Centro que lanzó la principal ofensiva en esta dirección.
Los cambios continuos de los comandantes del Frente Occidental tampoco contribuyeron a la mejora de la situación. Después del general Pavlov, el mariscal Timoshenko fue designado para este cargo de 2 a 19 de julio, luego el general Yeriómenko de 19 a 30 de julio, y a partir de 30 de julio Timoshenko volvió a ocuparlo.

Desde el 10 de julio, se libró la batalla sangrienta de Smolensk que continuó hasta el septiembre de 1941. Pasados 6 días de la ofensiva, el 16 de julio, la 29ª división motorizada de la unidad de Guderian entró en Smolensk. En las calles de la ciudad se libraron enconados combates. Dentro de tres días, la 10ª división blindada de la Wehrmacht avanzó hacia la dirección sureste y ocupó la ciudad de Yelnia. En resultado, unas 20 divisiones de fusileros soviéticos quedaron encerradas.

El mando de la URSS hizo todo lo posible para cambiar la situación. El 13 de julio, el 21º Ejército soviético lanzó una contraofensiva al sur de Smolensk con el fin de acercarse al enemigo por la retaguardia.
De inicio, la contraofensiva de las tropas soviéticas tuvo éxito, pero dentro de varios días el mando del Grupo de Ejércitos Centro logró reforzar sus posiciones con las unidades de infantería y detener la ofensiva del Ejército Rojo.

Pero la Blitzkrieg en general se frenó. El 21 de julio, las tropas alemanas tuvieron que abandonar la ciudad de Velikie Luki ocupada el día 19.
Según Halder, Hitler veía con optimismo el desarrollo de los acontecimientos y esperaba alcanzar el Volga y entrar en el Cáucaso hacia el otoño. Parecía que sus planes se harían realidad.
El 26 de julio, el Ejército soviético abandonó la ciudad de Moguiliov y el 28 de julio, a Smolensk. El enemigo fue demasiado fuerte, en particular la Fuerza Aérea alemana mantenía la supremacía en el aire bombaredeando de manera regular a las tropas terrestres soviéticas.

Pasado un mes desde el comienzo de la guerra, el 22 de julio, la aviación alemana  por primera vez realizó un ataque aéreo masivo a Moscú que fue repelido con éxito por las unidades de defensa antiaérea soviética.

Del Mar Negro al Mar Blanco

En julio de 1941, se libraron combates defensivos en el Frente Sur, en Moldavia, durante los que los soldados soviéticos rechazaban ataques de las tropas alemanas y rumanas, lanzando contraofensivas.
Pero el enemigo gozaba de superioridad notable. El 16 de julio, las unidades del Ejército Rojo abandonaron Chisinau, el 21 de julio, Beltsi, la segunda mayor ciudad en tamaño e importancia económica, y hacia las finales de julio, la URSS retiró a sus tropas de Moldavia  y Bukovina del Norte.

Gracias a la resistencia heróica del pueblo soviético se logró evitar la rotura del frente que fue trasladado más allá del rio Dniester de manera organizada. Al menos 17 mil soldados soviéticos y 23 mil soldados rumanos murieron en aquellas batallas. Las pérdidas de las tropas alemandas son desconocidas.

A partir del 7 de julio, se libró la batalla de Kiev en el Frente Suroeste. El 19 de julio, en una directiva al mando supremo de la Wehrmacht, Hitler ordenó a las unidades del flanco Sur del Grupo de Ejércitos Centro dirigirse hacia Ucrania y, junto con las unidades del flanco Norte del Grupo de Ejércitos Sur, cercar y derrotar al 6º y 12º Ejércitos soviéticos para impedirles retirarse más allá del Dniéper.

Pero en la directiva del 30 de julio, Hitler, de hecho, canceló el orden anunciado y ordenó a dejar descansar a las unidades blindadas de Guderian y Hoth tras combates agotadores, así que dotarlas con el material bélico y efectivo orgánico adicional. La ofensiva en la dirección Sur fue aplazada.
El 41º y 56º  cuerpos motorizados del Grupo de Ejércitos Norte lanzaron una ofensiva contra Leningrado. El 9 de julio, cayó la ciudad de Pskov, el día siguiente las tropas alemanas tropezaron con resistencia encarnizada de los soldados soviéticos cerca de la ciudad de Luga.

El 14 de julio, el 11º Ejército soviético lanzó una contraofensiva repentina y logró cercar a las fuerzas principales de la 8ª unidad blindada y la 3ª unidad motorizada que formaron parte del 56º cuerpo alemán.
Una división de la SS remedió la situación al ayudar a la mayor parte de los soldados del 56º cuerpo a escaparse del cerco. Debido a la resistencia soviética cerca de Luga, el 19 de julio, el mando del Grupo de Ejércitos Norte aplazó la nueva ofensiva para tres semanas esperando la llegada de las fuerzas principales.
Esto dió una tregua a los defensores de Leningrado.

La situación en el frente Norte fue la más fovorable para el Ejército Rojo. Las unidades blindadas alemanas fueron poco eficaces en el Extremo Norte. El Ejército soviético logró repeler la ofensiva alemana contra la ciudad de Murmansk. Hasta el septiembre de 1941, la situación fue más o menos estable en esta zona. Posteriormente, el célebre escritor ruso, Konstantín Símonov, escribió en su novela “De los Vivos y Los Muertos” que “pasados 15 años, los generales del triunfante Ejército alemán que lanzó una ofensiva contra Moscú dirán que el julio de 1941 fue un mes de esperanzas frustradas y éxitos que no conllevaron a la victoria”. 


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала