El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, declaró hoy que no pedirá a la Unión Europea ayuda para superar las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil que afectó a Bielorrusia más que a cualquier otro país.
"Bielorrusia resultó el país más afectado por la catástrofe de Chernóbil y ha gastado 25.000 millones de dólares para la rehabilitación de los terrenos. Ya lograremos salir adelante sin pedir ayuda a la Unión Europea", manifestó Lukashenko ante periodistas.
Dijo que "no fue Bielorrusia la que hizo explotar la central de Chernóbil, pero llegó a ser una tragedia que afectó a todo el país".
"Nadie nos ha ayudado y nosotros mismos hicimos renacer estas tierras. No pienso pedir ayuda a la Unión Europea porque si fuera gente honrada ya la habría propuesto", expresó Lukashenko.
Al mismo tiempo, señaló, los países de la UE siguen ayudando a la oposición bielorrusa –la "quinta columna", según dijo– que nació justamente a raíz de la catástrofe de Chernóbil.
"Ellos (la UE) no necesitan nuestro renacimiento, lo que desean es nuestra perdición", dijo el mandatario bielorruso.
La explosión de un reactor en la central nuclear de Chernóbil provocó la contaminación radiactiva en una zona de 30 km en torno a la planta y afectó territorios de casi 60.000 km2 en Rusia con una población de 2,6 millones de personas, 50.000 km2 en Ucrania y 46.500 km2 en Bielorrusia.
Lukashenko dice que no pedirá a la UE ayuda para superar las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil
16:04 GMT 26.04.2011 (actualizado: 21:11 GMT 28.05.2024)
© RIA Novosti . Ilia Pitalev / Acceder al contenido multimediaEl presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko

© RIA Novosti . Ilia Pitalev
/ Síguenos en
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, declaró hoy que no pedirá a la Unión Europea ayuda para superar las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil que afectó a Bielorrusia más que a cualquier otro país.