Los habitantes de Puerto Rico, pequeño Estado del Caribe, se creen herederos del gran navegante Colón y de conquistadores españoles.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoLos habitantes de Puerto Rico, pequeño Estado del Caribe, se creen herederos del gran navegante Colón y de conquistadores españoles.

1/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Los habitantes de Puerto Rico, pequeño Estado del Caribe, se creen herederos del gran navegante Colón y de conquistadores españoles.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoColón descubrió la isla durante su segunda expedición, al desembarcar en su costa occidental el 19 de noviembre de 1493.

2/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Colón descubrió la isla durante su segunda expedición, al desembarcar en su costa occidental el 19 de noviembre de 1493.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoAl verse en la bahía y vislumbrar sobre una loma la muralla medieval del antiguo San Juan, los viajeros enseguida sienten la respiración de la Historia.

3/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Al verse en la bahía y vislumbrar sobre una loma la muralla medieval del antiguo San Juan, los viajeros enseguida sienten la respiración de la Historia.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoLa capital de Puerto Rico, San Juan, cede en la antigüedad sólo a Cuzco del Perú en América del Norte.

4/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
La capital de Puerto Rico, San Juan, cede en la antigüedad sólo a Cuzco del Perú en América del Norte.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoEl catolicismo es la religión oficial de la isla. Los primeros curas que convertirían a la fe católica a los aborígenes del lugar, llegaron junto con Colón a bordo de su buque insignia “María Galante”. También en esa embarcación arribaron los primeros colonos llevando consigo ganado, vid y semillas, para quedarse por siempre en esa isla bendita que no conoce el invierno.

5/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
El catolicismo es la religión oficial de la isla. Los primeros curas que convertirían a la fe católica a los aborígenes del lugar, llegaron junto con Colón a bordo de su buque insignia “María Galante”. También en esa embarcación arribaron los primeros colonos llevando consigo ganado, vid y semillas, para quedarse por siempre en esa isla bendita que no conoce el invierno.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoLos colonos europeos se mezclaron poco con los taínos, tribus locales que desaparecerían del todo por no tener inmunidad a los virus que trajeron los europeos y también a raíz de los bárbaros métodos de colonización.

6/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Los colonos europeos se mezclaron poco con los taínos, tribus locales que desaparecerían del todo por no tener inmunidad a los virus que trajeron los europeos y también a raíz de los bárbaros métodos de colonización.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoEl antiguo San Juan es inconcebible sin la música que suena en todos los bares y las cafeterías. Por toda ciudad hay músicos que tocan sus instrumentos. La isla dio origen al género musical y bailable llamado “bomba”.

7/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
El antiguo San Juan es inconcebible sin la música que suena en todos los bares y las cafeterías. Por toda ciudad hay músicos que tocan sus instrumentos. La isla dio origen al género musical y bailable llamado “bomba”.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoEn la isla abundan monumentos de diversos estilos. El escultor ruso Zurab Tsereteli planea montar uno dedicado a Cristóbal Colón, de estilo monumental tan propio de su obra.

8/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
En la isla abundan monumentos de diversos estilos. El escultor ruso Zurab Tsereteli planea montar uno dedicado a Cristóbal Colón, de estilo monumental tan propio de su obra.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoPonce, ciudad ubicada en el sur de la isla, ocupa el segundo lugar como atractivo turístico.

9/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Ponce, ciudad ubicada en el sur de la isla, ocupa el segundo lugar como atractivo turístico.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoEl león es símbolo de Ponce, ciudad llamada con razón “perla meridional” de Puerto Rico.

10/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
El león es símbolo de Ponce, ciudad llamada con razón “perla meridional” de Puerto Rico.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoEl antiguo Parque de Bombas es una tarjeta de presentación de Ponce. En 1951, el jefe de los bomberos locales Raúl Gándara Cartagena escribió una obra dedicada a su oficio, la cual se utilizó como código de comportamiento del bombero en muchos países hispanohablantes.

11/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
El antiguo Parque de Bombas es una tarjeta de presentación de Ponce. En 1951, el jefe de los bomberos locales Raúl Gándara Cartagena escribió una obra dedicada a su oficio, la cual se utilizó como código de comportamiento del bombero en muchos países hispanohablantes.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoLos puertorriqueños adoran carnavales. En la parte sur del país se usan máscaras sofisticadas. Según una creencia, la efigie del diablo es capaz de ahuyentar a los espíritus del mal y a los piratas.

12/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Los puertorriqueños adoran carnavales. En la parte sur del país se usan máscaras sofisticadas. Según una creencia, la efigie del diablo es capaz de ahuyentar a los espíritus del mal y a los piratas.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoUno puede recorrer la isla en auto en un día y ver sus golfos, montes, estepas, oasis, selva tropical y bosques secos de cactus.

13/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Uno puede recorrer la isla en auto en un día y ver sus golfos, montes, estepas, oasis, selva tropical y bosques secos de cactus.
© RIA Novosti . Larisa SaenkoLos habitantes de Puerto Rico, antaño una colonia de España y hoy día territorio no incorporado de EEUU, hasta la fecha no lograron determinar el estatuto de su país: ser un Estado independiente o unirse a EEUU. Los plebiscitos celebrados no dieron respuesta a la pregunta filosófica de existir o no existir un país caribeño independiente más.

14/14
© RIA Novosti . Larisa Saenko
Los habitantes de Puerto Rico, antaño una colonia de España y hoy día territorio no incorporado de EEUU, hasta la fecha no lograron determinar el estatuto de su país: ser un Estado independiente o unirse a EEUU. Los plebiscitos celebrados no dieron respuesta a la pregunta filosófica de existir o no existir un país caribeño independiente más.