Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo
Economía
Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples.

En España sumida en la crisis, sigue el crecimiento de la cesantía

Síguenos en

Eduardo Andrade Bone. El caos económico en que tiene el sistema capitalista mundial la economía de los más diversos países, ha venido significando que en países como España por ejemplo, nueve de cada diez trabajadores que tienen un empleo en el sector automotriz se vean afectado por la crisis recesiva, depresiva y de debacle, en que se encuentra sumido el sistema económico y financiero internacional, cuyos únicos responsables son los asesores, expertos y gurúes de la pésima gestión económica del gobierno del criminal de guerra G.W.Bush, y que ha contado además con la complicidad de las mafias especuladoras y financieras de la vieja Europa y el Japón.



El turismo, la construcción y el sector del automóvil son de los más afectados por la debacle creada por el capital ultra neoliberal en países como España. En donde la cesantía alcanza ya a tres millones de parados y que solo en el rubro automotriz esta ya llega a 70 mil trabajadores.

Ahora los esfuerzos reales por reducir los costos de la crisis no han solido ser muy efectivos y solo se traducen en llamados a los capitalistas (empresarios) a minimizar las consecuencias que esta generando dicha situación. Lo cierto, es que en la medida que se va profundizando la debacle, no se puede prescindir de nuevos efectos en lo que ha puestos de trabajo se refiere, pues empresas como la Nissan ya tienen en plantilla el presunto despido de 1700 trabajadores.

Pero no solo eso, también ya se han realizado anuncios de extinguir puestos de trabajo, suspensión temporal de los contratos y otras medidas adicionales que permitan salvaguardar los intereses de los grandes empresarios y no de los trabajadores. De allí que 25 mil trabajadores tendrán que enfrentarse a la cesantía, con todas las consecuencias económicas y sociales que esto significa. Las organizaciones empresariales ya han dado a conocer que durante el presente año nadie se escapara de suspensiones temporales del empleo.

Es más dentro de España y la Unión Europea, incluso se habla de la reducción de los salarios de los trabajadores, pero no se habla de la bajada de los ingresos de los grandes ejecutivos de las empresas estatales o privadas que perciben multimillonarios sueldos y un montón de otras regalías.

Dentro de las empresas que ya comienzan a poner en práctica estas medidas se encuentra la Ford en Almussafes con 4577 trabajadores afectados por la paralización de actividades, la Seat de Martorell afectará con sus medidas la situación de 5.300 trabajadores, la Nissan de Barcelona anunció la prescindencia de 3322 puesto de trabajo. Mientras que la paralización de faenas en las plantas de Renault afectara a 10.000 trabajadores, así, suma y siguen los efectos del caos económico que vive el sistema capitalista en los más diversos lugares del mundo.

Ahora no solo estamos hablando de los efectos de las crisis en las grandes empresas automotrices, sino que también de los coletazos que llegan a la mediana empresa y que produce diversos tipos de accesorios para la industria del automóvil y que también esta anunciando el despido o la suspensión temporal de su personal.

La organización empresarial que agrupa a este sector (Sernauto) estiman en 24.700 los trabajadores que serán afectados por desahucios definitivos o temporales, debido a la reducción de la producción de las fabricas de la península ibérica.

Ahora el sector empresarial Faconauto ya daba a conocer la perdida de 18.000 empleos durante el año 2008, ello debido a la caída de las ventas de automóviles.

Si bien es cierto el movimiento sindical español ha dado muestras de preocupación ante la debacle del sistema, no es menos cierto que su capacidad de lucha esta reducida a minimizar los efectos de la crisis entre los trabajadores, los cuales se manifiestan cada vez más inquietos por la situación, y amenazan con sobrepasar a sus dirigentes, ante los acuerdos tibios a los cuales llegan con la patronal, donde los efectos más duros los tiene que pagar la clase trabajadora.

http://www.argenpress.info/2009/01/en-espaa-sumida-en-la-crisis-sigue-el.html

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала