"No sé si Rusia está conforme con un formato donde nadie tenga que ceder, no forma parte de la idea del Kremlin de cara a la salida de este conflicto. Esta situación no se inicia en 2022, sino que fue mucho antes y tiene que ver con un desajuste en la seguridad indivisible, en el cual las partes principales no tenían un margen de seguridad", comentó Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales a Séptimo piso.
El analista considera que "Rusia, en función de su pasado y experiencia, va a intentar lograr ganancias de poder, es decir, Crimea y las provincias del este y sur de Ucrania. No me imagino a soldados rusos retirándose del territorio, y creo que parte de Occidente entiende que debe ser así".
"Europa tuvo una responsabilidad importante en el conflicto y debió haber disuadido a Zelenski de desafiar a Rusia y que no colocara a Ucrania dentro de la OTAN. Bruselas no tuvo diplomacia".
Por último, dejó en claro que "Ucrania no va a ser parte de la OTAN y va a tener que pensar en una neutralidad reforzada. De manera que estas dos cuestiones van a estar presentes en cualquier desenlace en materia de negociaciones".
"La tregua arancelaria entre China y Estados Unidos descomprime un poco la situación internacional"
China y Estados Unidos levantaron parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en la guerra comercial que sacudió al mundo. Los aranceles estadounidenses contra la importación china bajaron del 145% al 30% y los chinos sobre la norteamericana del 120% al 10%.
"La tregua entre China y Estados Unidos en materia arancelaria descomprime un poco la situación internacional, sobre todo en el ámbito comercial, y es beneficiosa para ambos países", expresó Rubén Guzzetti, analista argentino en relaciones internacionales, especialista en China y América Latina, en diálogo con Séptimo piso.
En este sentido, señaló que la "marcha atrás del presidente norteamericano Donald Trump responde al perjuicio que iba a tener para ambos países y, sobre todo, para la economía de Estados Unidos".
"China ha respondido de una manera más firme, diciendo y reiterando permanentemente de que apuesta a la armonía, a la convivencia, a una relación armónica entre los dos países, pero que no se amedrentaba ante las agresiones manifestadas por Estados Unidos a través de los aranceles", recordó.
Por otro lado, el especialista se refirió al Foro China-CELAC [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños], "donde quedó plasmada la apertura y los beneficios que tiene para América Latina la vinculación y la relación con la República Popular". "Fue un hito y una respuesta a este intento de Estados Unidos de desvincular a China de América Latina", cerró.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.