Defensa

FFAA rusas liberan tres localidades y abaten más de 10.700 soldados ucranianos en la última semana

Las FFAA de Rusia continúan progresando en varios frentes de la operación militar especial y logran liberar tres localidades de las tropas ucranianas en la última semana de combates, informaron desde el Ministerio de Defensa ruso. Las bajas de Kiev se registraron en más de 10.700 militares en todas las líneas del frente, añadieron.
Lea en Sputnik
Como detalló el ente castrense, las FFAA de Rusia liberaron la localidad de Gógolevka, en la región de Kursk, la localidad de Sríbnoye, en la república popular de Donetsk, y la localidad de Máliye Sherbakí, en la región de Zaporozhie.
También precisó que el grupo de fuerzas ruso Centro eliminó más de 3.355 militares ucranianos y el grupo de fuerzas ruso Oeste causó más de 1.640 bajas a las FFAA de Ucrania.
Por su parte, el grupo de fuerzas ruso Sur abatió hasta 2.035 soldados ucranianos y el grupo Este más de 1.015 efectivos. El grupo Dniéper causó más de 545 bajas a las tropas de Kiev y el grupo Norte neutralizó hasta 2.190 militares.
Al mismo tiempo, las FFAA de Rusia destruyeron 37 depósitos de municiones, 140 piezas de artillería, 20 tanques, 114 vehículos blindados, incluidos 12 de transporte de tropas М113, tres autos blindados HMMWV y uno de combate de infantería Bradley, todos de fabricación estadounidense, así como dos vehículos blindados VAB de fabricación francesa.

"Fuerzas rusas realizaron siete ataques con armas guiadas y drones contra infraestructuras de aeródromos militares, un centro de entrenamiento de las FFAA ucranianas, puestos de control y de mando, talleres e instalaciones de almacenamiento de drones, así como lugares de formación de operadores de aeronaves no tripuladas, depósitos de municiones, al igual que contra puntos de despliegue temporal de unidades ucranianas", detallaron desde el organismo castrense.

Además, la defensa antiaérea rusa interceptó dos cazas MiG-29, 27 bombas con kits de guiado y planeo JDAM, 20 proyectiles del sistema Himars y 1.160 aeronaves no tripuladas.
Defensa
Servicios especiales ucranianos buscan bajo tapadera de RAND datos clasificados de la aviación rusa
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
En junio pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de los cuatro nuevos territorios rusos, es decir, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear; y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia. Volodímir Zelenski rechazó la propuesta, calificándola de ultimátum.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir