"El TLC entre Ecuador y Canadá, firmado por Daniel Noboa, solo favorece a las transnacionales mineras y a los intereses privados de la familia presidencial", señala un comunicado de la Conaie, difundido en la red social X.
Ecuador y Canadá concluyeron negociaciones para la suscripción de un acuerdo comercial, que permitirá el acceso del país a un mercado de 39,8 millones de consumidores en condiciones preferenciales, según informó la Presidencia.
En un comunicado, el Gobierno de Noboa comunicó que con este acuerdo se busca fortalecer el comercio bilateral y generar nuevos espacios de crecimiento para productores, exportadores y empresarios ecuatorianos.
Entre los sectores que se verán beneficiados están el florícola, alimenticio, atunero, textil, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros y tagua.
La Conaie señaló que el Grupo Nobis, vinculado a la familia Noboa, es accionista de Adventus Mining, la empresa relacionada con proyectos mineros que han generado conflictos en territorios indígenas por falta de la consulta previa, libre e informada en más comunidades, así como despojo y graves daños ambientales.
"Este TLC prioriza la expansión del extractivismo sin transparencia ni consulta, poniendo en riesgo sectores productivos clave y afectando a agricultores y comunidades que sostienen la economía nacional", añade el comunicado.
Apuntó que este TLC se negoció en secreto, con lo cual se vulneró el derecho de acceso a la información pública, mientras se pone en peligro el agua, los páramos y bosques y se afecta la soberanía alimentaria de quienes viven en la zona donde se impulsan estos proyectos extractivistas.
Recordó que en 2024 una delegación de la Conaie viajó a Canadá para denunciar el impacto de la minería de esa empresa en Ecuador y se evidenció cómo las empresas operan sin respetar los derechos de las comunidades y la naturaleza, a la vez que se promueve la criminalización de quienes protestan en rechazo a estos proyectos.
En el comunicado, el Consejo de Gobierno de la Conaie ratifica que defenderá el territorio y no permitirá que se entregue al país a intereses extranjeros.
En 2024, se registraron incidentes entre los comuneros de la localidad de Sigchos, en el norte del país, con la fuerza pública, debido a la oposición a una consulta impulsada por el Gobierno para instaurar proyectos extractivistas en la zona.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.