"No es un problema tecnológico, sucede que la mayoría de la población en México sí tiene acceso a la telefonía celular y a internet, el porcentaje que no tiene acceso a esos servicios es bajísimo, alrededor del 20% nada más no tiene acceso a internet. Entonces teóricamente debería haber mayor acceso a servicios digitales", dijo en entrevista con Sputnik Agustín Cuevas Perus, economista del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Inseguridad causa desconfianza
"Creo que es un conjunto de factores entre ellos algunos económicos, culturales e históricos que hacen que las personas sigan utilizando el efectivo, uno de ellos, por ejemplo, es la falta de confianza que se tiene en los diferentes mecanismos que hay de pagos digitales porque realmente por muy seguro que te digan las instituciones bancarias que son los pagos, no hay certeza por parte de la población. Hay personas que ya han sido recurrentemente víctima de fraudes cibernéticos, de clonaciones de tarjetas, de que les hackean la aplicación, etc.", dijo en diálogo con este medio Leobardo Vázquez, economista e integrante del Centro de Estudios del Orden Global (CESOG).
Pobreza y analfabetismo también inciden
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.