Con estas medidas, se refuerza el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
"Vamos a publicar la reforma al artículo segundo constitucional en varias lenguas, celebrando este Día Internacional de los Derechos Humanos (…), que garantiza derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas; y el decreto de la creación de la Comisión Presidencial", para el seguimiento y la atención de los planes de justicia de esas comunidades, indicó Sheinbaum.
En el evento, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, refirió que, desde el Gobierno de México, "queremos recordar que el ejercicio de derechos es esencial para conformar una sociedad con más justicia e igualdad entre hombres y mujeres, donde prevalezca la paz".
El reto de la sociedad mexicana es construir un país "más igualitario y justo, y eso solo será posible si hay respeto a los derechos humanos".

20 de agosto 2024, 03:30 GMT
El artículo 2 de la Carta Magna mexicana sobre pueblos y comunidades Indígenas y afromexicanos establece que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición".
La ceremonia en el Palacio Nacional, sede del Ejecutivo, fue celebrada con una frase del expresidente mexicano Benito Juárez: "el respeto al derecho ajeno es la paz".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.