Así, las exportaciones de octubre ascendieron a 796 mil toneladas por valor de 526 millones de dólares, frente a las 466.000 toneladas por valor de 396 millones de dólares en octubre del año 2023.
Igualmente, después de una pausa en septiembre, Moscú reanudó los suministros de petróleo a Brasil —por valor de 12 millones de dólares— lo que supone el doble que en agosto.
En general, durante 10 meses el país suramericano aumentó las compras de productos petrolíferos rusos una vez y media en comparación con 2023, hasta 8,1 millones de toneladas por un importe de 5.600 millones de dólares.
Con ello, Rusia sigue siendo el mayor proveedor de productos petrolíferos de Brasil, con una cuota del 42%. Por su parte, Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con un 24%, y España completa los tres primeros puestos con un 5%.
De este modo, Moscú continuó su serie récord de varios meses de aumento de las exportaciones de productos petrolíferos a Brasil, que para octubre pasado aportaron 5.100 millones de dólares al presupuesto ruso.
Pero el crudo y sus derivados no son la única mercancía en el movimiento comercial entre los dos gigantes. Por ejemplo, en el primer semestre de 2024, además del petróleo, los fertilizantes, el acero, el hierro y los cereales fueron las partidas dominantes de las exportaciones rusas a esa nación latinoamericana.
Brasil, a su vez, aumentó los suministros de soja, carne y tabaco al país euroasiático, y en conjunto la balanza comercial superó los 1.000 millones de dólares en septiembre por sexto mes consecutivo.
Tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania, varios países en Occidente renunciaron a importar petróleo ruso e impusieron restricciones a su comercio en los mercados mundiales.
El objetivo de estas medidas era golpear la economía rusa para impedir que Moscú llevara a cabo una política exterior independiente.
Sin embargo, Rusia reorientó sus exportaciones al encontrar nuevos mercados, incluidos los de América Latina, mientras que los países occidentales se enfrentaban a una aguda crisis económica, causada en gran parte por el rechazo de fuentes de energía económicas y fiables procedentes de Rusia.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.