"De las 345 comunas del país, el pacto Chile Vamos (derecha) obtuvo 122 municipios y el pacto Contigo Chile Mejor (izquierda), 111", consignó el Servel en su cómputo final.
El organismo explicó que 103 municipalidades quedaron en manos de candidatos independientes, sin militancia, y ocho de ellas serán lideradas por alcaldes del Partido Republicano (ultraderecha) y una, por el Partido Social Cristiano (ultraderecha).
En el desglose por partidos, Renovación Nacional de Chile Vamos, fue el gran vencedor a imponerse en 61 comunas, seguido por la Unión Demócrata Independiente, del mismo pacto, con 53. En la izquierda, el mejor desempeño lo obtuvieron el Partido Socialista, con 33 alcaldías, y el Partido por la Democracia, con 22.
Como destaca el reporte de Servel, entre los alcaldes fueron elegidos 288 hombres y 57 mujeres, con un promedio de edad de 50 años. El alcalde electo de Tierra Amarilla (norte), Cristóbal Zúñiga, será el edil más joven, con 28 años, y el mayor fue Luis Álvarez, de Traiguén (sur), de 92 años.
Las profesiones que más se repiten entre los alcaldes electos son abogados (32), profesores (31) y asistentes sociales (23).
El fin de semana se realizó en Chile una inédita elección en dos días para elegir alcaldes, concejales, gobernadores regionales y concejeros regionales. En las elecciones de alcaldes, la derecha se quedó con algunas de las comunas más emblemáticas de la capital, como Santiago y Ñuñoa (centro), mientras que la izquierda se impuso en ciudades grandes como Valparaíso (centro) y Viña del Mar (centro).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.