"Declarar el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro; el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha y, el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay, por grave conmoción interna y conflicto armado interno", reza el artículo 1 del Decreto Ejecutivo 410.
El Gobierno recordó que la medida, que estará vigente por un término de 60 días, se ampara en el Decreto Ejecutivo Nº 218 del 7 de abril de 2024.
Noboa insistió en la causal del conflicto armado interno, a pesar de que la Corte Constitucional la desechó e incluso llamó la atención al mandatario por tal razón.
Entre los derechos suspendidos en los territorios bajo el estado de excepción figuran la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y libertad de reunión.

17 de septiembre 2024, 00:53 GMT
Al mismo tiempo, se dispuso la movilización de las Fuerzas Armadas y la Policía en esos territorios, así como el toque de queda diario en 20 cantones, en el horario comprendido entre las 22:00 y las 05:00 horas (03:00-10:00 GMT).
Esta es la quinta ocasión en que el Gobierno decreta el estado de excepción focalizado en lo que va de año, la primera el 8 de enero cuando seis cárceles fueron tomadas por los presidiarios, además de los atentados registrados en las cárceles y la irrupción de un grupo delincuencial en un canal de televisión mientras hacía una transmisión en vivo.
En esa fecha, el Gobierno declaró como terrorista el accionar de una veintena de grupos delincuenciales organizados.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.