"La experiencia anterior enseña que la liquidación de un líder no lleva a la desaparición del respectivo movimiento. Hizbulá es una fuerza política del Líbano que tiene su historia y goza del apoyo (...) No conviene pensar que Hizbulá deje de existir tras quedar abatido su líder", señaló.
Una parte de la población del Líbano opina que Hizbulá arrastra al país a una nueva escalada, pero la muerte de "mártir" de Nasralá puede añadir apoyo al movimiento que él encabezaba, comentó el experto y al mismo tiempo dijo dudar de que Hizbulá se radicalice tras la pérdida de su secretario general.
"La liquidación del líder de una organización no lleva, como regla, a su brusca radicalización ni tampoco a una repentina pacificación. Pero es difícil predecir si la respuesta será más brusca o más suave en comparación con unas situaciones similares que tuvieron lugar en el pasado", agregó Jlébnikov.
Desde el 23 de septiembre, Israel lanza bombardeos aéreos masivos contra las instalaciones del movimiento Hizbulá en diversas regiones del Líbano, logrando eliminar a varios altos mandos de Hizbulá, incluido su secretario general, Nasralá.
Los ataques israelíes dejaron unos 1.100 muertos, miles de heridos y hasta 200.000 desplazados, según las autoridades libanesas. El Gobierno del Líbano ya pidió a la ONU que intervenga y detenga la agresión.
Según observadores, Israel no atacaba con tan alta intensidad a Hizbulá desde la Segunda Guerra del Líbano de 2006.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.