"Al día siguiente de la alerta tuvimos a la CAF ayudándonos con 75 millones [de dólares]", informó Manzano en entrevista con el canal local Ecuavisa.
La funcionaria precisó que estos recursos serán canalizados para el área de agua y riego, con lo que se agilizarán proyectos en particular para las provincias de Cotopaxi (norte); Chimborazo (centro) y Manabí (noroccidente).
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) de Ecuador confirmó la alerta roja para 19 de las 24 provincias del país debido a la sequía que lo afecta, a la cual se le atribuye también los apagones desde fines del año pasado.
La medida fue adoptada en las últimas horas "debido a condiciones climáticas anormalmente secas, déficit hídrico, incendios forestales y afectaciones a la agricultura y a la producción de electricidad", según un comunicado de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador (SNGRE).
El texto oficial alegó que la medida se adopta frente a un fenómeno en desarrollo, para dar seguimiento a su evolución, manejo e impacto.
Las provincias en alerta roja son Azuay, Cañar, Loja, Zamora Chinchipe (sur); Bolívar, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura (norte), Chimborazo El Oro, Manabí (noroccidente); Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Morona Santiago (Amazonía); Santa Elena (occidente), e Islas Galápagos.
Según el dictamen, las altas temperaturas y la falta de lluvias han ocasionado incendios, de los cuales se contabilizan más de 1.330 en el país, con afectación para más de 7.600 hectáreas.
Este país también afronta apagones debido al "estiaje" o bajo caudal de las fuentes hídricas que alimentan a las hidroeléctricas del país, que generan el 75% de la energía eléctrica.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.