"El Comité de Investigación identificó a todos los implicados en la muerte de Russell Bentley y las circunstancias del crimen cometido", señaló la institución en un comunicado.
A mediados de abril, la redactora jefa del grupo mediático Rossiya Segodnya (matriz de Sputnik), Margarita Simonián, comunicó que Bentley, que también tenía la nacionalidad rusa, había perdido la vida en Donetsk.
Los jueces instructores acusaron a cuatro soldados de la muerte del reportero, de 64 años. Según la investigación, el 8 de abril los soldados Vitali Vansiatski, Vladislav Agaltsev y Andréi Iordánov torturaron a Bentley, causándole la muerte. Ese mismo día, los dos primeros volaron un vehículo con el cuerpo de la víctima. Al día siguiente, Vansiatski ordenó a su subalterno Vladímir Bazhin ocultar los restos del reportero.

27 de julio 2024, 16:02 GMT
Bentley se unió a las milicias de Donetsk en 2014. Él mismo declaró que se vio obligado a ir a Donbás porque admiraba el coraje y la resistencia de la población local. También ha expresado en más de una ocasión su apoyo a la operación militar especial rusa en Ucrania.
"Donetsk es mi hogar y voy a vivir aquí el resto de mi vida", expresó una vez Bentley.
En 2014, Ucrania lanzó la operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, tras no reconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev en febrero de ese mismo año.
Desde el 24 de febrero de 2022, Rusia continúa la operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.