"Ahora sobre el Líbano, donde la OMS está trabajando estrechamente con el Ministerio de Salud para responder a una pérdida masiva de vidas debido a las explosiones de dispositivos de comunicación. Estos acontecimientos afectaron gravemente el ya frágil sistema sanitario libanés", afirmó el director general del organismo en una rueda de prensa.
Los días 17 y 18 de septiembre, en distintas partes del Líbano se produjeron explosiones de dispositivos electrónicos, incluidos buscapersonas y walkie-talkies.
Según los últimos datos oficiales, más de 30 personas murieron y más de 3.000 resultaron heridas como resultado de estas explosiones.
Hasta la fecha se desconocen las causas del suceso, sin embargo, el movimiento chií libanés Hizbulá y las autoridades libanesas acusan a Israel de lo ocurrido.
Las autoridades israelíes aún no han confirmado ni negado su implicación en las explosiones simultáneas de miles de dispositivos electrónicos.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.