Hasta el momento, los estados que han dado su visto bueno a la propuesta enviada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión son:
1.
Baja California2.
Baja California Sur3.
Campeche4.
Colima5.
Durango6.
Guerrero7.
Morelos8.
Nayarit9.
Oaxaca10.
Puebla11.
Quintana Roo12.
Sinaloa13.
Tabasco14.
Tamaulipas15.
Tlaxcala16.
Veracruz17.
Yucatán18.
Zacatecas
11 de septiembre 2024, 18:25 GMT
Tras ser avalada en la Cámara Alta el 11 de septiembre de 2024, la reforma judicial fue enviada a las legislaturas locales. Para que avanzara en el proceso, requería que al menos 17 entidades apoyaran la moción. Si bien ya se alcanzaron, las sesiones del resto de los congresos locales continuarán durante los siguientes días.
El único estado que ha rechazado la iniciativa para modificar las disposiciones referentes al Poder Judicial mexicano es Querétaro (centro del territorio mexicano).
El siguiente paso para la reforma es regresar al Poder Ejecutivo, es decir, a manos del mandatario mexicano, para que sea promulgada, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, con ello, sea ley.
Al respecto, López Obrador comentó en conferencia de prensa que el 15 de septiembre podría aparecer en este documento, donde se aprueban diversos cambios al Poder Judicial.
"Es una reforma importantísima. Es reafirmar que, en México, hay una auténtica democracia y que el pueblo elige a sus representantes, a los servidores públicos de los tres Poderes [de la Unión]", expresó.
La reforma al Poder Judicial busca, entre otras cuestiones, que los jueces, magistrados y ministros de la Corte mexicana sean elegidos a través del voto popular.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.