"En lo que a nosotros corresponde, [tenemos] respeto absoluto a su huelga (...) En lo que establece la ley, ellos lo saben, es ilegal lo que están haciendo o lo que van a hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, sino al Consejo de la Judicatura [Federal], es decir, al mismo Poder Judicial", afirmó en conferencia de prensa.
El mandatario mexicano destacó que la suspensión de actividades en el Poder Judicial no es del interés de la población.
"A la mayoría de los mexicanos no les importa la huelga en el Poder Judicial. Yo les diría, con toda franqueza, que hasta nos va a ayudar que si no están los jueces en activos. Tenemos la garantía de que no van a dejar libres a delincuentes del crimen organizado y, como no van a estar trabajando los juzgados, tampoco habrá libertad para delincuentes de cuello blanco", expresó.
15 de junio 2024, 02:12 GMT
El 19 de agosto de 2024, empleados de los diferentes órganos del Poder Judicial de México iniciaron un paro indefinido de labores.
En la primera etapa, se conformó por los miembros de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y trabajadores de, al menos, cinco entidades del territorio mexicano, incluyendo la Ciudad de México, capital del país latinoamericano.
A partir del 21 de agosto, suspenderán labores los jueces y magistrados federales que no se habían sumado a la protesta.
La causa, además de la inconformidad ante la propuesta de reforma al Poder Judicial mexicano, es que esta iniciativa será próximamente discutida en la Cámara de Diputados nacional (Cámara Alta).
Mientras tanto, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) sesionarán este 20 de agosto de manera privada para analizar el dictamen sobre la polémica iniciativa.
5 de julio 2024, 20:27 GMT
La reforma al Poder Judicial propuesta por López Obrador busca, entre otras cuestiones, que los jueces, magistrados y ministros de la Corte mexicana sean elegidos a través del voto popular. Esto ha causado debate dentro y fuera del sector, a tal grado que hasta los mercados de valores reaccionan de manera negativa cada vez que hay una nueva disputa en la materia.
Ante esta situación, la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, propuso una encuesta donde cerca del 80% de la población consultada estuvo de acuerdo con el proyecto, así como en la realización de mesas de diálogo sobre los pros y contras de la modificación.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.