"En los últimos días (...) 70 de los 215 fiscales generales adjuntos han dimitido", publicó el medio, sin ofrecer los detalles de las renuncias.
El pasado 7 de agosto, el fiscal general de Bangladés, Amin Uddin, presentó su renuncia al presidente Mohamed Shahabudin, en medio de una ola de protestas y cambio de poder en el país asiático.
El Movimiento Estudiantil Antidiscriminatorio lanzó el 4 de agosto una amplia campaña de desobediencia cívica para forzar la dimisión del gobierno de la primera ministra Sheij Hasina.
Tras una jornada de extrema violencia, el comandante del Ejército bangladesí, general Waker-uz-Zaman, anunció la renuncia de Hasina, que abandonó el país y se trasladó al estado de Bengala Occidental, en la vecina India.
El economista y nobel de la paz Muhamad Yunus, creador del sistema de microcréditos para los pobres, prestó juramento el 8 de agosto como jefe interino del gobierno de Bangladés.
Entre el 4 y el 5 de agosto, los choques entre los detractores de Sheij Hasina, de un lado, y las fuerzas de seguridad y partidarios del oficialismo, de otro, causaron más de 200 muertos, y unas treinta personas más fallecieron en varios incidentes los días 6 y 7, tras la caída del gobierno. El diario Prothom Alo estimó que unas 560 personas murieron en Bangladés en poco más de tres semanas de protestas.
El detonante de las protestas, que estallaron a mediados de julio pasado, fue la preservación de un controvertido sistema de cuotas que reservaba hasta el 30% de los empleos públicos a familiares de los veteranos que lucharon en la Guerra de Liberación de Bangladés en 1971.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.