La Junta de Gobierno del banco central mexicano "valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario", se lee en un comunicado.
El ajuste se decidió de manera mixta, ya que tres de los cinco integrantes de la institución votaron a favor de la medida, entre ellos, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, quien encabeza Banxico.
"Hacia delante, [el banco central mexicano] prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido", detalló la Junta de Gobierno.
Pero la decisión de política monetaria del banco central mexicano no es lo único que ha sorprendido a la nación latinoamericana esta semana. Al inicio, fue ligeramente afectada por el lunes negro, donde los mercados y divisas internacionales cayeron ante los temores de una recesión en Estados Unidos.
Asimismo, durante las primeras horas de este 8 de agosto de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México anunció que la inflación en julio llegó al 5,57% a tasa anual, la cifra más alta desde mayo de 2023.
Así ha evolucionado la tasa de interés mexicana
Durante los últimos años, la tasa de interés de Banxico ha tenido un desempeño que ha llamado la atención de los mercados.
Por ejemplo, el banco central del país latinoamericano comenzó a subir el referencial a partir del 26 de junio de 2021, cuando aún la pandemia de COVID-19 causaba fuertes estragos en la economía mundial, con altos índices inflacionarios. En ese momento, pasó de 4 a 4,25%.
Desde esa fecha hasta mayo de 2023, Banxico elevó la tasa de interés en 15 ocasiones, con incrementos entre 25 a 75 puntos porcentuales.
El ciclo alcista se detuvo en la decisión de política monetaria del 18 de mayo de 2023, cuando los integrantes de la Junta de Gobierno de la institución votaron por mantener sin cambios, que ya rondaba el 11,25%.
Este nivel llegó a su fin el 21 de marzo de 2024, cuando el banco central mexicano disminuyó la tasa de interés de 11,25 a 11%, hecho que no se veía desde los primeros meses de 2021. Por ende, el ajuste de este 8 de agosto es el segundo a la baja en lo que va del año.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.