El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, que asistió a la ceremonia de suscripción, calificó el evento como "un importante hito histórico en la causa de la liberación de Palestina".
La firma culminó una segunda ronda del diálogo intrapalestino que se desarrolló en Pekín del domingo 21 al martes 23 de julio; la anterior tuvo lugar en abril pasado.
La agencia Anadolu informa que los firmantes, entre ellos Al Fatah, Hamás, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), se comprometieron a promover la unidad nacional integral que incluya a todas las facciones palestinas en el marco de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital, de acuerdo con las resoluciones de la ONU y garantizando el derecho de retorno según lo establecido en la resolución 194.
Asimismo, las facciones palestinas acordaron "unir los esfuerzos nacionales" para detener lo que calificaron de genocidio israelí en la Franja de Gaza y hacer frente a los intentos de expulsar a los palestinos de sus tierras.
El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por el movimiento palestino Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.
15 de julio 2024, 19:01 GMT
En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza.
El número de palestinos asesinados por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre pasado superó los 39.000, además de 90.000 personas heridas.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.