Este martes 28 de mayo, los Gobiernos de España, Irlanda y Noruega oficializaron simultáneamente el reconocimiento de Palestina como un Estado independiente y soberano.
Para la profesora e internacionalista de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, Silvia Ferabolli, que estos tres países hayan escuchado el sentir de la población demuestra que "la causa palestina todavía es capaz de ser movilizada por grupos de presión en diversos lugares del mundo".
"Es una causa que moviliza la política a nivel internacional, hasta el punto de que países que, tradicionalmente, no tienen nada que ver con la política de Oriente Medio, se pronuncian a favor de la creación y reconocen la creación del Estado palestino", analizó Ferabolli en diálogo con Sputnik.
Asimismo, la académica señaló que el reconocimiento del Estado de Palestina "profundiza este debate en la Unión Europea".

28 de mayo 2024, 10:42 GMT
Sin embargo, preciso que se trata de un "gesto simbólico, pero solo eso", que no "tiene mucha relevancia internacional".
"Estamos hablando de países que llevan mucho tiempo adoptando posturas más independientes, sobre todo porque son bastante irrelevantes en el sistema. Por lo tanto, su posición no debería cambiar mucho las cosas", añadió.
En ese sentido, la experta señaló que lo que Palestina necesita en este momento es que sus aliados "rompan todos los tipos de relaciones con Israel: diplomáticas, comerciales, económicas, políticas y culturales".
"Comenzando lógicamente por la Liga Árabe", destacó la especialista. "Pero, ¿quién va a ponerle el cascabel al gato?", cuestionó Ferabolli.
Además, observó que muchos países esperan "una acción de Estados Unidos como si fuera un padre, un leviatán, que actuará y responderá al problema". Pero esto "no va a suceder, porque quien dicta las reglas de la política exterior estadounidense para Oriente Medio es el lobby sionista israelí en Washington, y no los intereses nacionales", señaló.
El 22 de mayo, España, Noruega e Irlanda anunciaron su decisión de reconocer al país árabe como un Estado independiente, sumándose a nueve de los 27 países de la UE que reconocen a Palestina: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) aplaudió la decisión, mientras que el movimiento islamista Hamás comunicó que acoge "con satisfacción" el anuncio de Noruega, Irlanda y España.
El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, sin embargo, calificó el reconocimiento de Palestina como "un estímulo para Hamás y los yihadistas iraníes" que compromete las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a la autodefensa.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.