Por cuarto trimestre consecutivo, la compañía con sede en Shenzhen obtuvo resultados positivos, pues registró un beneficio neto de 2.500 millones de dólares, según un reporte publicado en la plataforma del Centro Nacional de Financiamiento Interbancario de China.
Durante los primeros tres meses de 2024, las ventas de Huawei crecieron 37% hasta los 24.592 millones de dólares.
Analistas apuntan a que la recuperación de la empresa se dio gracias al nuevo smartphone 5G que lanzó Huawei desde el año pasado, con un chip de siete nanómetros fabricado en el gigante asiático, en el marco de la "guerra de chips" que existe entre China y Estados Unidos.
En medio de esa rivalidad comercial por ver quién avanza más en la competida carrera tecnológica de los microchips, Washington asegura que Huawei es una empresa que se presta al espionaje para los servicios de inteligencia chinos, algo que tanto Pekín como la firma niegan rotundamente.
Ante esta situación, el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto desde 2019 una serie de sanciones a Huawei para tratar de aislarla de las cadenas de suministro globales, como negarle la capacidad de comprar componentes de alta tecnología fabricados en el país norteamericano.
Un análisis de Bloomberg destaca que Huawei ha ampliado su desarrollo tecnológico a áreas como software, inteligencia artificial e informática empresarial, poniendo énfasis en su nuevo chip avanzado de IA, GPU Ascend.
En contraste, las ventas de Apple en China cayeron un 19% en el mismo período que Huawei registró ganancias, según un análisis de Counterpoint.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.