La ambientalista Carmen Capriles es coordinadora general de la organización Reacción Climática, con estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Y estimó en diálogo con Sputnik que este acuerdo "es más que todo para respetar los océanos y las áreas comunes que no pertenecen a ningún país todavía, que vienen siendo contaminados".
¿Qué obtiene Bolivia?
"En teoría, Bolivia puede acceder a estos espacios comunes, donde no hay un tipo de gobernanza. Por eso es tan importante que este acuerdo sea multilateral, para que no exista sobreexplotación de recursos por parte de los países que puedan acceder a este espacio de océano que por ahora no tiene dueño", detalló Capriles.
Sequía en Bolivia
"Actualmente estamos experimentando una de las peores sequías en la historia de Bolivia, por lo cual se ha reducido drásticamente la producción de las familias campesinas indígenas. La población está en problemas porque la venta de esos alimentos complementaba sus ingresos", consideró Capriles.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.