"Ellos [los dirigentes de Francia] deben seguir los consejos que dan a otros [sumidos en protestas]. Además, deben evitar la violencia desmesurada y prestar oído a las reclamaciones legítimas de los manifestantes", comentó a la agencia de noticias iraní Fars.
Kanani comentó que además de dar consejos, "Francia intervenía activamente en asuntos internos ajenos y hacía declaraciones provocativas".
Según agregó el diplomático iraní, Teherán sigue atentamente los acontecimientos en Francia.
La violencia urbana en Francia se desató el 27 de junio, tras la muerte de un joven de 17 años a manos de un policía. La detención del agente, que será investigado por homicidio doloso, no calmó los ánimos. Desde entonces, los radicales incendiaron o vandalizaron miles de vehículos, cientos de tiendas y oficinas bancarias, así como decenas de ayuntamientos y escuelas a lo largo del país.
A raíz de los disturbios, las autoridades francesas movilizaron a unos 45.000 gendarmes y policías.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.