De acuerdo a un comunicado difundido por la compañía, esta acción tiene como objetivo pesar a más de 10.000 viajeros con sus equipajes de mano para un estudio que se realiza cada cinco años con miras a mejorar la seguridad de los aviones.
Según explicaron los involucrados, los pasajeros que acepten voluntariamente participar del estudio, requerido por la Autoridad de Aviación Civil, la agencia gubernamental encargada de establecer estándares de seguridad y protección, deberán pesarse en unas básculas especiales colocadas en las puertas de acceso a las terminales aéreas.
Los datos del peso de las personas que se embarquen a vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional de Auckland entre el 29 de mayo y el 2 de julio serán recogidos de manera anónima, aclararon.
Además, para aquellos que no quieran que se sepa su peso, la aerolínea dejó en claro que las básculas no expondrán el número.
"Sabemos que subir a una báscula puede ser abrumador. Queremos asegurar a nuestros clientes que no habrá ninguna pantalla visible en ningún sitio", explicó Air New Zealand en el comunicado.
De acuerdo a la prensa neozelandesa, Air New Zealand realiza este estudio cada cinco años, pero fue interrumpido por la pandemia de COVID. En el 2015, la aerolínea de bandera realizó su último estudio en vuelos internacionales.
Según las disposiciones actuales, el peso designado por la Autoridad de Aviación Civil de Nueva Zelanda para personas de más de 13 años es de 86 kilos, incluyendo el equipaje de cabina, un aumento de nueve kilos con respecto a lo que era el peso promedio calculado por pasajero en el 2004, de 77 kilos.
Ese cambio refleja el aumento de peso en la población del país, que ha pasado ha tener una tasa de obesidad adulta del 34%, frente al 31% del 2022. En los menores, esta cifra aumentó al 13% frente al 10% previo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.