Efectivos del cuerpo de bomberos, del Ejército de Ecuador y miembros de la Cruz Roja continúan las tareas de búsqueda y rescate de los damnificados por el alud ocurrido en la localidad de Alausí, en el centro sur del país suramericano. Los rescatistas no solo buscan adultos y niños sepultados bajo el barro, sino también a animales víctimas de la tragedia.
En medio de la desesperación, un perro labrador llamó la atención de los equipos de rescate. Inquieto y sollozando, el animal no paraba de escarbar la tierra, por lo que los socorristas decidieron seguirlo y chequear el lugar en el que el can escarbaba. Sin embargo, no lograron encontrar nada.
La tarea no es sencilla y se necesita maquinaria especial para retirar el lodo que arrasó con las viviendas de la zona. El Gobierno local determinó 72 horas de búsqueda manual antes de que se autorice el uso de maquinaria.
Pronto los rescatistas supieron que el labrador se llama Jacob y que busca incansablemente a integrantes de la familia de su dueño, que logró sobrevivir junto a su novia.
Al igual que el cuadrúpedo, que anda por la zona en busca de su hogar, muchas otras personas se acercan al lugar del desastre con esperanza de encontrar a sus familiares con vida.
Pero Jacob no es el único perro en la zona del desastre. Además de los canes entrenados llevados al lugar por bomberos, el equipo de rescate logró desenterrar a un pequeño perro que había quedado atrapado entre los escombros.
Hasta el momento, los equipos de búsqueda pudieron rescatar a 32 personas de los escombros y el barro, según reportes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
En el sitio también se hizo presente el lunes 27 el presidente Guillermo Lasso, que fue recibido al grito de "fuera Lasso, fuera" por los habitantes de Alausí. Esto porque responsabilizan al Gobierno de la tragedia, alegando que habían señalado durante meses el posible riesgo de la zona. De acuerdo al diario Expreso, durante meses se pidieron estudios de riesgo de la zona, pero los resultados fueron entregados recién en marzo.
De acuerdo al SNGR, hasta el lunes a las 17 horas se habían reportado siete fallecidos, 64 desaparecidos y 163 viviendas afectadas. En total, 500 personas fueron afectadas por el alud. La dependencia había reportado durante la mañana de ese mismo día que el número de muertos era de 16, aunque en el siguiente informe la cifra se redujo a siete.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.