Tras el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, la Comisión Europea decidió liberalizar el comercio con Ucrania durante un año. Este régimen implica cero tasas aduaneras para ciertas mercancías provenientes de Ucrania, suspensión de las cuotas arancelarias y la aplicación del sistema de precios de entrada. Incluso, la medida señala que después de la expiración de este régimen, no se cobrarán los derechos antidumping para los productos ucranianos.
En total, en el marco de este programa, la UE recibió más de tres millones de toneladas de cereales. La cuestión de revisar esta decisión surgió rápidamente después de las quejas de los países de la UE de que la afluencia de productos agrícolas ucranianos pone en desventaja a los agricultores europeos, señala el artículo.
De esta manera, los agricultores rumanos dijeron que debido al éxito de la iniciativa de apoyo a la industria ucraniana, estaban al borde de la bancarrota. Rumanía fue apoyada por Polonia y Hungría. El actual esquema temporal de liberalización comercial se revisará en junio, informó Euractiv.
Según la fuente de la publicación, las delegaciones de Polonia, Hungría y Rumanía pidieron eliminar el "impacto negativo de las importaciones ucranianas" en los países vecinos, y algunos de ellos exigieron una compensación. Por ejemplo, Polonia demandó compartir el costo que implica el tránsito del grano ucraniano.
Así mismo, los países afectados por la medida europea apoyaron la idea de reconsiderar los acuerdos aduaneros para algunos cereales ucranianos, especialmente en parte de controles sanitarios y fitosanitarios, al subrayar el riesgo potencial de importar granos contaminados a Europa.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.