El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo comercial firmado en noviembre de 2018 entre los tres países del bloque de Norteamérica.
"El tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos ha demostrado ser un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno en nuestra región", describió.
Además, López Obrador llamó a la búsqueda conjunta de la autosuficiencia alimentaria, uno de los objetivos que en repetidas ocasiones ha asegurado que persigue en su Administración, para lo que ha fomentado el suministro de fertilizantes a agroproductores.
"¿No podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí, es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro", consideró el presidente de México.
López Obrador criticó a Biden mediante la remembranza a la Alianza para el Progreso que impulsó en la década de 1960 el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy.
Con el proyecto, la Casa Blanca buscaba mejorar en la región las condiciones sanitarias y de acceso a la educación y la vivienda, además de controlar la inflación y aumentar la productividad agrícola mediante una reforma agraria, de acuerdo con el sitio gubernamental Memoria Chilena, de recuperación cultural y política.
"En ese entonces, Estados Unidos invirtió en 10 años 10.000 millones de dólares, que en los precios de hoy serían 82.000 millones de dólares en beneficio de los pueblos de América Latina", desafió el presidente de México.
La Alianza para el Progreso, acusó, ha sido la única política de cooperación importante en más de 50 años, una perspectiva que fue contrapunteada por Biden, quien dijo que Estados Unidos ha brindado ayudas internacionales multimillonarias.
"Quisiera agregar que en los últimos 15 años hemos gastado miles de millones de dólares en este hemisferio. Lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho y lo felicito por ello", apuntó el mandatario estadounidense.
Este intercambio de perspectivas se dio en el marco de la visita protocolaria de Biden a la Ciudad de México, durante la que participa junto a su par mexicano, López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.
Además de inversión para el desarrollo, los mandatarios revisan agendas en común en materia energética, migratoria, de seguridad y de respaldo a los pueblos originarios, entre otros temas.
Con Estados Unidos como el principal Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, la región norteamericana es uno de los focos económicos más relevantes del planeta, una relación además agudizada por el T-MEC, que obliga a las partes a la cooperación y la integración comercial.
19 de octubre 2022, 22:25 GMT
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.