Plataformas informativas como Cubadebate denunciaron esta nueva forma de restricción que, dicen, afecta directamente el alcance de cualquier medio de comunicación.
La medida ya había sido anunciada desde agosto de 2020, pero no se había implementado.
Entre las cuentas afectadas están Cubadebate, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, Granma, Trabajadores, Juventud Rebelde y Canal Caribe.
"Es irónico que reconozcan la existencia de grandes medios con esas características como la BBC o la NPR, pero que estos no reciban esas etiquetas por su 'independencia editorial'", declaró Edilberto Carmona, encargado de las redes sociales de Cubadebate, en referencia a que la BBC es un medio público del Reino Unido.
Carmona considera que esto es "un intento de clasificar a los medios que ellos consideran democráticos", por lo cual criticó que la red social limite el espacio a medios de comunicación que informan "desde un punto de vista alternativo al orden geopolítico occidental".
En el mismo artículo de Cubadebate, el analista español Carlos González Penalva comentó que esta acción es una manipulación de los algoritmos para "la construcción de la unanimidad de rebaño". El objetivo, dijo, es imponer un único relato: "hemos pasado de las pintadas nazis a los judíos a las marcas de Twitter".
Medios como Cubadebate cuestionaron la decisión de Twitter, ya que plataformas como ADNCuba, Cubanet o el Diario de Cuba no fueron señalizadas debido a que reciben financiamiento desde Estados Unidos para "el cambio de régimen en Cuba", según denunciaron.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.