"El hecho de que el círculo de los participantes de la investigación esté limitado e incluya solo a los miembros de la OTAN y a los que aspiran a ingresar en la Alianza convierte esa investigación en motivada políticamente. En tal situación, la parte rusa estudiará la posibilidad de efectuar su investigación independiente en el lugar de los sucesos", declaró.
Los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 sufrieron atentados el pasado 26 de septiembre, de los cuales Alemania, Dinamarca y Suecia no descartaron actos de sabotaje. Según la compañía Nord Stream AG, operadora del gasoducto homónimo, lo sucedido no tiene precedentes y es imposible evaluar el tiempo que se necesitará para efectuar la reparación.
El 3 de octubre, el consorcio ruso Gazprom informó que la presión en las tuberías dañadas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 se estabilizó, la fuga de gas cesó, y quitaron el gas de la segunda tubería del gasoducto para evaluar la integridad del ramal. La Fiscalía General rusa abrió una investigación por terrorismo internacional con motivo de lo sucedido en los gasoductos.

30 de septiembre 2022, 07:47 GMT
El canciller de Dinamarca, Jeppe Kofod, anunció que su país no le permitirá a Rusia participar en la investigación y en la búsqueda de los culpables.
La parte rusa no excluye la posibilidad de reparar los gasoductos, pero la decisión podría tomarse solo después de examinar su estado "in situ", dijeron en la Embajada rusa en Copenhague. Los diplomáticos advirtieron que Rusia sufrió el mayor daño en esta situación.
"Se cometió un intencionado acto de sabotaje contra los gasoductos, que son uno de los objetos más importantes de la infraestructura energética de Rusia. Rusia es la parte que sufrió el mayor daño, la damnificada es la compañía rusa Gazprom, propietaria de estos gasoductos", concretaron.
Desde la Embajada subrayaron que este es también un golpe contra la perspectiva de usar estas tuberías para suministrar gas ruso a Europa y mantener la cooperación energética entre Rusia y Europa. El derecho internacional, según la legación, no contiene normas en las que pueda basarse para obstaculizar la participación de organismos competentes rusos y de estructuras de Gazprom en la investigación internacional en el lugar de lo sucedido.
"La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 dice directamente que el Estado ribereño "no puede impedir el mantenimiento de las tuberías en buen estado ", recordaron.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.